Economicas

Cendoesch destaca la relevancia de los lazos entre República Dominicana y China

8799204398.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Centro Dominicano de Estudios Sobre China (Cendoesch), mediante un comunicado, expresó que cualquier propuesta dirigida a que la República Dominicana reconsidere su vínculo con la República Popular China, con el fin de abrir una oficina comercial en la provincia china de Taiwán, se distancia de la realidad geopolítica, caracterizada por una recomposición multipolar que asigna al gigante asiático un papel de relevancia que no se puede ignorar.

Para los directivos del centro de pensamiento, el país debe tener claro que la nación de la Gran Muralla no solo se ha convertido en la fábrica del mundo, en el país con mayor número de patentes, en el país a la vanguardia de la computación cuántica, energía renovable, biotecnología y con significativo avance en el desarrollo de la industria médica, sino que ha emergido como el país emergente de mayor peso económico y diplomático.

En ese sentido, puntualizó Cendoesch, que “la República Dominicana podría aprovechar, como ya hacen otros países, la cooperación que le permita atraer inversiones e intercambios que abarquen desde la ciencia y la tecnología hasta la academia”.

El centro de estudios definió las relaciones sino-dominicanas como importantes y resaltó que la orientación diplomática del país oriental se distingue por la no intervención en los asuntos internos de las naciones, algo que resaltan tanto sus socios como sus competidores.

La entidad destacó que las relaciones entre la República Dominicana y la República Popular China han permitido que, en poco tiempo, China se haya convertido en el segundo socio comercial del país, y recordó que “el talante solidario chino se manifestó en la priorización de la venta y donación de vacunas para países con escasa capacidad de respuesta, como fue el caso de la República Dominicana”.

El Cendoesch considera que República Dominicana debe mantener relaciones armoniosas con su principal socio comercial, que es Estados Unidos, y con China, que en poco tiempo asume un rol de liderazgo en el intercambio comercial con el país, y que, en términos geopolíticos, se perfila como el actor principal del nuevo esquema global que se está construyendo.

Finalmente, el Centro subrayó que las autoridades dominicanas deben afianzar sus relaciones con China, fortalecer las que tiene con Estados Unidos y diversificar sus relaciones comerciales, partiendo del principio del interés y beneficio mutuos y tomando en cuenta que la multipolaridad ha redefinido las relaciones en el marco de una nueva arquitectura económica, financiera y comercial que define el presente y marcará el futuro de las relaciones entre países.

TRA Digital

GRATIS
VER