Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Tal como anunció el Gobierno hace unos meses, este lunes 25 de agosto, más de dos millones de estudiantes del sector público fueron llamados a “alistar sus uniformes” y a organizar sus materiales escolares para dar inicio al curso escolar 2025-2026.
Después de las 8:00 AM, la bienvenida a este año lectivo estuvo presidida por el presidente de la República, Luis Abinader, en el Centro Educativo en Artes Casandra Damirón, en Santo Domingo Este.
A diferencia de años anteriores, en esta ocasión los funcionarios tenían un centro educativo a su cargo donde llevarían a cabo una ceremonia similar a la realizada por el jefe de Estado.
El director General de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, presidió este lunes en la Escuela República de Chile.
Por su parte, el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, encabezó el acto de apertura del año escolar 2025-2026, en un centro educativo de Moca.
De igual forma, en Hermanas Mirabal, en el centro educativo Prof. Víctor Anselmo López, en Jamao Afuera, municipio Salcedo, el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, alentó al personal docente y estudiantil en este nuevo periodo de enseñanza.
Mediante un recorrido de la periodista del periódico Hoy, Merilenny Mueses, quedó en evidencia que no todo fue positivo: la falta de docentes, las dificultades con la electricidad y los problemas de infraestructura siguen siendo obstáculos para la educación dominicana.
El equipo visitó varias escuelas de Santo Domingo y constató esa realidad. En la Escuela República de Colombia, por ejemplo, periodistas fueron testigos de un aula en penumbra: los bombillos se habían quemado y los estudiantes solo contaban con la luz natural que entraba por las ventanas.
El Gobierno implementó recientemente el plan RD se Mueve con el objetivo de descongestionar el tránsito en Santo Domingo. Una de las inquietudes de los ciudadanos era precisamente el caos vehicular con el inicio del año escolar.
Consultados por el periódico Hoy, conductores de diferentes rutas coincidieron en que el tráfico estuvo relativamente fluido, aunque lo atribuyen a que es el primer día de clases, cuando no todos los alumnos asisten.