Entretenimiento

¿Clara, oscura o de elaboración propia? ¡Brinda con tu cerveza predilecta!

8796455035.png
En 2025, la fecha cae el 1 de agosto.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Este viernes 1 de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza. Más allá del brindis, esta fecha especial resalta el mundo de creatividad, técnica y pasión que reside detrás de esta bebida.

Cada primer viernes de agosto, tanto fanáticos como profesionales de todo el planeta honran a esta bebida ancestral compartiendo experiencias, recetas y el deleite de una buena cerveza. En 2025, la fecha cae el 1 de agosto.

Crear una cerveza no es solo cuestión de fórmulas y parámetros. La experimentación y la inspiración personal son claves para imprimir un sello propio.

Avalos describió la labor cervecera como una relación dialéctica entre técnica y sensibilidad, donde la inspiración debe estar respaldada por conocimientos técnicos sólidos y buenas prácticas.

El término “cerveza rubia” no se refiere a un estilo o variedad específica de cerveza, sino que es la manera informal de llamar a todas las cervezas que tienen un color amarillo dorado, brillante y translúcido, esas que son tan populares en todos los bares de España.

Estas cervezas se elaboran con maltas claras o pálidas, que son granos de cereal (normalmente cebada) que se hornean a baja temperatura y por poco tiempo para extraer los azúcares que se fermentarán.

Estas maltas le dan a la cerveza rubia un sabor suave y dulce, y un aspecto claro y luminoso.

Lee más: Cerveza Presidente regresa con su “Zona de Fanáticos”

La cerveza negra es un estilo más astringente que otros, lo que la hace un poco más ácida. Esto la hace perfecta para maridar con platos agridulces.

Por ejemplo, con una parrillada, no puede faltar una porter o incluso como postre acompañando una porción de torta, helado o un exquisito chocolate, es una muy buena opción.

En su cervecería suelen aconsejar que cualquier plato con cerdo se acompañe con una buena cerveza negra.

Por eso, en su menú tienen una bondiola braseada 4hs a la BBQ Jack Daniels que marida muy bien con este estilo. “Para carnes estofadas, las reducciones con cerveza negra aportan un gran sabor”, agregó Gonzalo.

Este estilo de cerveza es ideal para los platos dulces. Así lo detalló Damián Betular, el famoso pastelero, quien dijo: “Hay muchas preparaciones que se utilizan para darle humedad porque esta tiene notas de chocolate y café. Por ejemplo, en budines, para hidratar frutas secas o incluso rellenos. Su sabor dulce y amargo combina perfectamente con todos los elementos de la pastelería”.

En 1997, en Mar del Plata, comenzó la historia de la cerveza artesanal en Argentina, cuando un grupo de amigos regresaron de Estados Unidos fascinados por la moda de los “home brewers”, aquellos elaboradores caseros de cerveza.

Así, después de un tiempo de aprendizaje, comenzaron a disfrutar de sus productos con familiares y amigos, para luego darle un enfoque más profesional y sus nombres empezaron a sonar en cada conversación, como referentes de ese negocio emergente.

Desde hace un tiempo, la cerveza más consumida en los distintos establecimientos argentinos es la India Pale Ale, comúnmente llamada IPA, cuya historia se remonta a la época de la expansión comercial de Inglaterra.

El cervecero londinense George Hodson, a fines del siglo XVIII, necesitaba crear una versión de su bebida que se adaptara a las condiciones del viaje hacia la India, uno de los mercados más importantes del Imperio Británico. Así, junto con la Eats India Co., se comenzó a exportar una Pale Ale fuerte, con mayor presencia de lúpulo.

Con el tiempo, cerveceros de las Midlans británicas lograron desarrollar una cerveza con mucho mejor sabor que la que se elaboraba en Londres, gracias, entre otras cosas, al agua que utilizaban, lo que resultaba en una bebida más clara y con un sabor a lúpulo mucho más refrescante. Esta nueva versión comenzó a ser conocida como India Pale Ale, IPA.

La “moda” de la cerveza artesanal dejó de ser tal, y tanto ha sido el crecimiento que este 27 de noviembre se llevará a cabo la octava edición de La Noche de las Birrerías, el evento que en esta ocasión reúne a más de 100 locales distribuidos en 15 barrios de la Ciudad de Buenos Aires, con opciones para hacer recorridos a pie y poder descubrir o redescubrir a los diferentes actores del sector.

TRA Digital

GRATIS
VER