Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Ministerio de la Juventud presentó este martes el Premio Nacional de la Juventud (PNJ) 2026, con el fin de reconocer a jóvenes entre 15 y 35 años que sobresalen por sus contribuciones en diversas áreas del desarrollo nacional.
La convocatoria estará abierta desde este martes hasta el 30 de septiembre de 2025.
Los rubros de premiación para esta edición son 15: Aportes a la Comunidad Campesina. Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud). Deporte Internacional.
Deporte Nacional. Desarrollo Cultural (Arte y Cultura). Desarrollo Empresarial y Emprendimiento.
También Liderazgo Político. Liderazgo Religioso. Mérito Estudiantil Preuniversitario. Mérito Estudiantil Universitario. Preservación y Fomento de los Recursos Naturales. Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad. Superación Profesional.
Requisitos
Nota: El ensayo debe ser escrito a computadora a doble espacio y deberá contener máximo 400 palabras y no exceder más de (3) páginas. En caso de tener fotos o videos, favor agregarlos al expediente.
Se requerirá creatividad y demostrar la habilidad que posees para subir a las redes sociales y los medios digitales un contenido corto pero llamativo en el que puedas hablar de ti, de tus acciones y los logros que obtuviste con el fin de generar transformaciones y cambios sociales que te motivan a postularte al Premio Nacional de la Juventud.
Se requerirá una foto 5×4 en formato de retrato que puedes tomar fácilmente con tu celular en posición vertical.
Busca un buen escenario con buena iluminación, en un espacio al aire libre (recomendable por la mañana o por la tarde a partir de las 4:30 p.m. con luz solar).
No será obligatorio, pero se permite cualquier imagen en este formato tomada en un estudio fotográfico.
Para completar tu postulación al Premio Nacional de la Juventud, todos los documentos y requisitos solicitados deben reunirse en un único archivo en formato PDF, siguiendo el orden establecido en la convocatoria. Verifica que cada archivo esté completo, legible y en el orden correcto, luego utiliza una herramienta digital para combinarlos en un solo documento, nombrándolo según el formato indicado. Esta organización asegura una revisión ágil y sin contratiempos por parte del comité evaluador.
Agregar Comentario