Entretenimiento Primera Plana

Con “pisadas” de calzado, hacen visibles las desapariciones en México

8830601945.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El colectivo reunió zapatos de familiares de personas desaparecidas de México y Centroamérica, algunos asesinados durante su búsqueda o hallados con vida, relató a EFE Alfredo López, escultor y miembro del colectivo ‘Huellas de la Memoria’.

Asimismo, detalló que más que una obra de arte, la exhibición es un instrumento para protestar y denunciar la gravedad de las desapariciones que afectan tanto a mexicanos como a migrantes.

“Es una denuncia constante y permanente, una petición de justicia, no nos disgusta que la gente considere esto una obra de arte, pero para nosotros es una estrategia de memoria y una forma de denuncia continua y las familias (buscadoras) también lo ven así”, precisó.

Las suelas de las botas, tenis, sandalias y huaraches llevan inscritos los nombres y fechas de desaparición, un mensaje de sus familiares, así como la leyenda “Hasta encontrarte”, que se ha convertido en la consigna de los cientos de colectivos de búsqueda en el país.

La muestra se presenta por primera vez en Jalisco, el estado con más casos de desaparición en el país, con alrededor de 15.500 carpetas de investigación abiertas, comentó López.

“Hay todo un discurso del gobierno local para minimizar las desapariciones, estigmatizar a las familias, criminalizar la búsqueda y nosotros venimos a denunciar que no han hecho nada por detener las desapariciones, sino todo lo contrario”, declaró.

Le invitamos a leer: Trump amenaza con enviar tropas a Maryland y retirar fondos para un puente

La exposición se presentó hace dos años en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, con 8.000 visitantes, y ha estado en museos y centros culturales de Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Argentina, Chile y Japón.

‘Huellas de la memoria’ estará hasta septiembre en el centro cultural ‘La Fábrica’, y recibirá zapatos de familiares de colectivos que deseen colaborar con este proyecto.

La exposición cuenta con el apoyo de instancias como la Heinrich Böll Stiftung, de Alemania; la Universidad Iteso, de Guadalajara; el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de los Mujeres, así como colectivos de búsqueda, artistas y activistas de México.

TRA Digital

GRATIS
VER