Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MIAMI — Hartos por la superpoblación de pitones birmanas en el Parque Nacional de los Everglades, las autoridades de Florida han empezado a usar conejos robotizados que simulan el olor, el calor corporal y el movimiento de estos animales para atrapar a las serpientes invasoras.
“Son una especie de conejos animatrónicos, señuelos que se colocan en recintos en el campo. Están diseñados para imitar a los conejos reales, de modo que se mueven, emiten una señal térmica e incluso tienen un difusor que rocía olor a conejo”, explicó a EFE Mike Kirkland, gerente del programa de pitones en el Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida.
Este proyecto piloto, que lleva tan solo dos meses en funcionamiento, utiliza 40 conejos de juguete reacondicionados con animatrónica. El objetivo es atraer a las pitones fuera de sus escondites para luego ser capturadas por humanos y sacrificadas.
Te puede interesar: Conejos con ‘tentáculos’ en la cabeza asustan a residentes de Colorado; autoridades explican la causa
Las serpientes no pueden acceder a los recintos donde se encuentran los conejos. Para reforzar la estrategia, “tenemos alrededor de estos recintos cámaras que funcionan con inteligencia artificial”, indicó Kirkland. Cuando los sistemas detectan movimiento, se notifica a contratistas autorizados que acuden al lugar para retirar a los ejemplares.
De acuerdo a información de EFE, antes de los robots, las autoridades emplearon conejos verdaderos durante cuatro años, pero “se necesita mucho tiempo y recursos para cuidar de animales vivos en el campo todos los días”. Ahora, los conejos animatrónicos diseñados por la Universidad de Florida cumplen esa función sin requerir cuidados diarios.
La pitón birmana es considerada una de las principales responsables de la drástica disminución de mamíferos nativos en los Everglades, ecosistema declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1979. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estima de manera conservadora que hay decenas de miles de estas serpientes en la región.
El origen de esta invasión se remonta a finales del siglo pasado. El primer avistamiento oficial ocurrió en 1979. Según Tom Rahill, fundador de Swamp Apes, las serpientes fueron introducidas como mascotas exóticas, pero muchos dueños las liberaron al ver que crecían demasiado.
“Las pitones son criadoras prolíficas. Una pitón de 3 metros puede tener 25 o 30 huevos. De esos huevos, el 90-95 % eclosiona”, explicó Rahill. El rápido ciclo reproductivo ha provocado que poblaciones de mamíferos pequeños y medianos se redujeran hasta en un 90 %.
Te puede interesar: Maestros aún pueden dar ‘nalgadas’ y otros castigos corporales a alumnos en Florida, si obtienen el consentimiento de sus padres
Agregar Comentario