Primera Plana Salud

Congreso médico lanza “Código Ictus” para optimizar la atención hospitalaria

8839770631.png
En la actualidad, pocos centros de salud disponen del personal capacitado y los recursos necesarios para realizar procedimientos críticos como la trombectomía y la trombólisis.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El doctor Luis Suazo, presidente de la SDNINV, resaltó que el propósito central es asegurar que los pacientes con ictus sean atendidos en centros avalados con unidades especializadas, evitando su traslado al hospital más cercano. “El tiempo es neuronas”, puntualizó Suazo, enfatizando que cada instante perdido implica la muerte de millones de neuronas.

Suazo admitió que el país enfrenta retos significativos en infraestructura, logística y capacitación. En la actualidad, pocos centros de salud disponen del personal capacitado y los recursos necesarios para realizar procedimientos críticos como la trombectomía y la trombólisis. Además, no hay ningún centro público certificado para el manejo del ictus, lo cual restringe el acceso igualitario a tratamientos vitales.

La SDNINV impulsa una alianza estratégica entre los sectores público y privado para sortear estas dificultades. Paralelamente, se han intensificado las acciones de sensibilización ciudadana. En colaboración con la Fundación de Lucha contra el Accidente Cerebrovascular (FUNDACE), se llevan a cabo campañas educativas, caminatas y charlas comunitarias para instruir a la población sobre cómo identificar las señales tempranas de un ictus.

Presentación del “Código Ictus”

Durante el congreso, se presentó el “Código Ictus”, un protocolo de actuación médica concebido para agilizar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes al llegar al hospital. Esta iniciativa busca reducir las secuelas del ictus y elevar las tasas de recuperación.

TRA Digital

GRATIS
VER