Tecnologia

David Céspedes, médico especialista en salud pública: “Dejad de lado eso de los dos litros de agua como mínimo al día, porque eso no está en ningún manual de medicina”

8805408228.png
Esto no solo incrementa el peligro de incendios en las áreas más áridas, sino que repercute directamente en la salud.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

España vive un momento de mucho calor. Las temperaturas han subido y durante el fin de semana apenas bajarán. Esto no solo incrementa el peligro de incendios en las áreas más áridas, sino que repercute directamente en la salud.

Un estudio revela que el calor reduce nuestra esperanza de vida y acelera el envejecimiento. El doctor David Céspedes, experto en salud pública y medicina estética, ha detallado en ‘TardeAR’ las razones de este fenómeno. “Hay dos tipos de edad, la del DNI y la biológica, que refleja cómo hemos vivido”, inició el especialista. “El estrés térmico acelerará el envejecimiento celular”, continuó.

Esto se basa en los “errores en la información del ADN de nuestras células. Es como si cada célula recibiera una instrucción para actuar correctamente, información analógica, como en un vinilo, pero se raya y no recibe la melodía para funcionar, eso ocurre en el envejecimiento. Así, las células se vuelven más viejas”, explicó, ilustrando lo que sucede en nuestro interior bajo el calor excesivo.

Para evitar este envejecimiento prematuro, es crucial tomar precauciones. “Hay que seguir las indicaciones de los expertos en salud pública”, recomendó. “Hidratarse, buscar la sombra y, si es necesario, usar el aire acondicionado y consumir bebidas frescas. El cuerpo funcionará mejor si todo se mantiene en equilibrio”, añadió, recordando que el alcohol deshidrata.

Para ilustrarlo, explicó que el tiempo de exposición al calor es importante para el funcionamiento de los órganos, comparando la cocción de un huevo en el microondas. “Si lo pones media hora, se convierte en tortilla, pero si lo pones solo un segundo, queda intacto y podría ser incubado. El cuerpo se resiente más cuanto mayor sea la exposición a altas temperaturas”.

Esto también afecta a los medicamentos. “Cuanto menos hidratados estemos, más efectos secundarios sufrimos con la medicación”, dijo, enfatizando la importancia de beber agua y mantenerse hidratado.

Sin embargo, lanzó un consejo final que desafía lo comúnmente aceptado. “Olvídense de la regla de los 2 litros de agua diarios, porque eso no está respaldado por la medicina”, sorprendiendo a la audiencia. “Es lo que nuestro cuerpo necesita y nos lo indicará de dos maneras”, aclaró. “El estudio se enfoca en mayores de 56. Después de los 45, solemos confundir la sed con el hambre. Por eso, ante esa sensación, beban en lugar de comer. Hay que escuchar al cuerpo”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER