Salud

Descansaste bien, sin embargo sigues fatigado: averigua la razón

8826184020.png
Cansancio diurno constante: lo que podría revelar tu sangre

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cansancio diurno constante: lo que podría revelar tu sangre

Sentir un cansancio extremo durante el día, incluso tras haber dormido lo suficiente, es más común de lo que se cree. Una de cada cinco personas sufre de somnolencia diurna excesiva (SDE), una condición que puede causar una necesidad incontrolable de tomar siestas, episodios de sueño súbito y ataques de sueño en momentos inesperados.

Un grupo de investigadores europeos publicó en la revista EBioMedicine un estudio donde identifican los mecanismos biológicos que influyen en la SDE.

Además de la genética, hallaron que ciertos metabolitos presentes en la sangre y el tipo de alimentación son cruciales en el riesgo de padecer estos episodios.

El equipo científico identificó siete moléculas metabólicas clave que circulan en la sangre de quienes experimentan SDE. Estos hallazgos se suman a investigaciones previas donde se había relacionado 42 genes con un mayor riesgo de sufrir este trastorno.

El Dr. Tariq Faquih, de la división de trastornos del sueño y ritmos circadianos del Hospital Brigham and Women’s de Boston y autor principal del estudio, explicó: “Los metabolitos que identificamos pueden medirse con las herramientas adecuadas. Serán especialmente útiles tras una evaluación inicial, utilizando pruebas de laboratorio del sueño o, como alternativa, cuestionarios estandarizados”.

Asimismo, agregó que “analizar estos niveles permitirá determinar cuáles requieren ajustes, por ejemplo, mediante intervenciones en la dieta”.

Según Faquih, quienes sospechan padecer SDE pueden recurrir a cuestionarios en línea como la Escala de Somnolencia de Epworth antes de consultar a un médico.

El estudio señaló que ciertos alimentos con alto contenido de tiramina están asociados a un aumento en la somnolencia diurna, sobre todo en los hombres. Esta sustancia se encuentra principalmente en productos fermentados, demasiado maduros o ahumados, entre los que destacan:

Los investigadores advirtieron que este tipo de compuestos pueden influir en la aparición de episodios de hipersomnia, un fenómeno en el que la persona experimenta somnolencia excesiva incluso tras haber dormido suficientes horas.

Puedes leer: Día Mundial del Sueño: Destacan la importancia del descanso y la tecnología para mejorarlo

El estudio identificó un efecto beneficioso en los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 y omega-6, nutrientes característicos de la dieta mediterránea. Estos compuestos, presentes en pescados grasos como las sardinas, frutos secos, semillas y aceites vegetales, se relacionan con un menor riesgo de SDE.

La inclusión regular de estos alimentos podría representar una estrategia preventiva y de apoyo para quienes conviven con la SDE. El trabajo científico refuerza la importancia de los hábitos alimenticios en la regulación de los niveles de energía y en el funcionamiento del ciclo sueño-vigilia.

De acuerdo con el sitio web del NHS británico, la somnolencia diurna excesiva “es diferente a sentirse cansado todo el tiempo”, ya que las personas que la padecen suelen presentar tres rasgos principales:

El Dr. Tariq Faquih detalló las diversas manifestaciones en los pacientes: “Algunas personas pueden estar constantemente somnolientas durante el día; otras tienen somnolencia repentina e intensa que provoca ataques de sueño inesperados”.

También destacó que “en algunos casos, pueden dormirse sin querer en actividades rutinarias, como ver televisión o leer. No siempre es tan repentino, pero ocurre sin intención de dormir”.

El estudio liderado por Faquih indicó que tanto la genética como la alimentación intervienen en el desarrollo de la SDE.

“Nuestro estudio sugiere que la dieta y la genética influyen en la SDE. Al comprender la biología, descubrimos cómo y por qué surge, cuáles son los primeros signos y cómo podemos ayudar a los pacientes”, afirmó el especialista.

Puedes leer: Las ruinas del poder: las residencias de Trujillo que dividen a República Dominicana

A partir de esta evidencia, los investigadores propusieron un modelo de tratamiento que combine la detección temprana de síntomas, la evaluación clínica y ajustes en la dieta personalizados para reducir los ataques de sueño.

Modificar la dieta con medidas concretas puede ayudar a disminuir el riesgo de somnolencia diurna excesiva y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

TRA Digital

GRATIS
VER