Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El 15 de agosto es una fecha para recordar la importancia de tomar un respiro y desconectarse del estrés diario, se celebra como una invitación a reflexionar sobre las rutinas para encontrar un estado de bienestar físico y mental.
La celebración de este día busca crear conciencia sobre los beneficios de la relajación para la salud, especialmente la mental. El ritmo de vida de las personas se ha vuelto acelerado y encontrar momentos de tranquilidad y descanso ha pasado a un segundo plano.
Conmemorar este día es sencillo, ya que se pueden realizar actividades para desconectarse de la rutina, como meditar o hacer yoga. Practicar estas actividades de forma regular puede mejorar el estilo de vida y ofrecer beneficios para la salud.
Podría interesarte: Países con mayor riesgo de grandes terremotos en el mundo
El origen del Día Mundial de la Relajación reside en la necesidad de promover prácticas que reduzcan la tensión acumulada por las exigencias de la vida moderna. Actividades como la meditación, el yoga y la respiración consciente son algunas de las recomendaciones para aprovechar al máximo este día especial.
Se considera que diferentes institutos de relajación y yoga promovieron la celebración para destacar la relevancia en la vida moderna, ya que el estrés es un factor común que puede tener consecuencias físicas y psíquicas.
El estrés es un estado de preocupación o tensión mental provocado por una situación difícil, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta tanto a la mente como al cuerpo.
Cuando se atraviesa un período de estrés es difícil relajarse o concentrarse, además de que puede causar dolor de cabeza así como malestar en otras partes del cuerpo como el estómago o dificultades para dormir.
Este malestar puede volverse crónico y agravar los problemas de salud física y provocar el consumo frecuente de sustancias, bebidas alcohólicas o tabaco.
Las situaciones que causan estrés pueden desencadenar enfermedades en la salud mental, las más comunes son la ansiedad o depresión, que requieren atención médica según la OMS.
Las técnicas de relajación son una excelente manera de manejar el estrés ya que es un proceso que ayuda a gestionar esta sensación en la mente y el cuerpo, como las enfermedades cardíacas y el dolor.
Entre las técnicas que menciona ‘Mayo Clinic’ se encuentran:
Estas técnicas no solo ayudan a manejar el estrés, sino que también contribuyen a mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida.
Agregar Comentario