Primera Plana Salud

Diferencia entre probióticos y prebióticos, y dónde hallar ambos en la alimentación

8841056408.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los probióticos y los prebióticos han ganado importancia en la nutrición actual debido a los beneficios que ofrecen para equilibrar la flora intestinal y, por consiguiente, la salud en general.

La Mayo Clinic señala que los probióticos son microorganismos vivos específicos -como bacterias u hongos- que facilitan la digestión y contribuyen a aliviar síntomas de ciertas enfermedades. Estos se hallan de forma natural en alimentos fermentados como el yogur y el chucrut.

En contraste, los prebióticos son componentes de los alimentos que el cuerpo no digiere, pero que nutren a los microorganismos beneficiosos en el intestino, impulsando su crecimiento. Se encuentran principalmente en alimentos ricos en fibra. Cuando se unen probióticos y prebióticos, se conocen como simbióticos, puntualiza la institución.

Según la Clínica Cleveland, uno de los alimentos más aconsejados por su abundancia en probióticos es el yogur, ya que contiene bacterias beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium.

El chucrut, tradicional en Europa del Este, también es una fuente considerable de probióticos, aunque los expertos aconsejan elegir versiones no pasteurizadas, puesto que la pasteurización elimina las bacterias vivas.

Puedes leer: El okra o molondrón: el poderoso vegetal rico en fibra y antioxidantes

Otros alimentos probióticos relevantes son:

Por su parte, la Sociedad Americana de Nutrición subraya que entre los alimentos con mayores niveles de prebióticos están las hojas de diente de león, la alcachofa de Jerusalén, el ajo, los puerros y las cebollas, con contenidos que varían entre 100 y 240 miligramos por gramo de alimento (mg/g).

Otros productos ricos en prebióticos incluyen los aros de cebolla, cebollas a la crema, caupí, espárragos y el cereal Kellogg’s All-Bran, con alrededor de 50 a 60 mg/g.

TRA Digital

GRATIS
VER