Tecnologia

Discovery 3.0: expertos detallan cómo actúan los timadores y cómo puedes blindarte

2025 08 806269552.png
Hay que prestar atención a estos detalles para detectar posibles fraudes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Discovery 3.0, el más reciente caso de fraudes a personas de la tercera edad a través de plataformas digitales para cometer fraude informático, robo de información personal, usurpación de identidad y lavado de activos, ha generado alarma sobre el modus operandi de estas redes y cómo la población puede identificar sus métodos de engaño.

James Pichardo Lezma, director de Seguridad de Información de la Superintendencia de Bancos, explicó en el programa televisivo El Día, que estos esquemas son parte de estructuras criminales multinacionales, con jerarquías bien definidas y funciones específicas, como técnicos que instalan malware y otros que ejecutan la estafa.

“El fraude es un negocio, la gente se especializa en cómo hacerlo mejor, se industrializa, entonces ellos saben que hay un target que es especialmente vulnerable a este tipo de ataques, que son la población envejeciente”, indicó Pichardo.

Tácticas comunes y qué hacer

Entre las tácticas más comunes, los expertos mencionan el phishing, un ciberataque donde delincuentes se hacen pasar por entidades legítimas para obtener contraseñas, datos bancarios o números de tarjetas de crédito. Una de sus características es el uso de mensajes con sentido de urgencia.

Pichardo indica que una de sus características es que explota esa necesidad de urgencia que tiene la sociedad actualmente. “Si no lo haces te vamos a cancelar la cuenta… y ese no es el lenguaje de los bancos, el tema es detenerse”, subrayó Pichardo.

Lea más: Discovery 3.0: Así operaba la banda que robó US$5 millones a ancianos en EEUU desde República Dominicana

“Cualquier mensaje que tenga que ver con mi dinero, tengo que detenerme. Esto tiene una urgencia que el banco no usa”, detalla Pichardo.

En la misma línea, Natalia Sánchez García, directora de Pro Usuario, añadió que estos mensajes suelen dirigirse de manera genérica como “estimado cliente” y omiten el segundo apellido. Hay que prestar atención a estos detalles para detectar posibles fraudes.

Además, las direcciones de correo electrónico tienen dominios distintos al oficial. Recomienda comparar con el correo original de la entidad y no actuar de forma inmediata ante enlaces o llamadas sospechosas, aunque el número se parezca al del banco.

Lea más: Operación Discovery 3.0: Allanamientos simultáneos en RD y EE. UU. contra red criminal

Sobre Discovery 3.0

En el ámbito judicial, el Ministerio Público solicitó a un tribunal de Santiago 18 meses de prisión preventiva contra seis imputados por fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero.

Asimismo, pidió prisión preventiva para otros cuatro reclamados en extradición por Estados Unidos, acusados de asociación ilícita para cometer fraude postal, fraude electrónico y lavado de dinero.

La investigación, que llevaba más de dos años, identificó una estructura organizada que utilizaba mayoritariamente a personas de edad avanzada como víctimas en Estados Unidos.

Dominicanos involucrados

Los dominicanos Oscar Manuel Castaños García (Oscar Castaños, Oscar García u Oscar Castaño García (Castaño), Joel José Cruz Rodríguez (Paflow o Pa Flow, Joel Cruz Rodríguez o Joel Cruz Hermano), Edward José Puello García (Edward Puello) y Gerardo Heriberto Núñez Núñez (José Núñez Núñez) son reclamados en extradición por Estados Unidos.

TRA Digital

GRATIS
VER