Salud

Discusión sobre la efectividad del control del dengue

8838936309.png
Este año 2025 no es epidémico, y si el país recibiera un premio por el control, este debería ser otorgado a otros países del continente con mejores indicadores.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Aunque el Ministerio de Salud afirma tener el dengue bajo control en República Dominicana, el ex director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Nelson Rodríguez Monegro, niega la existencia de una estrategia efectiva contra la enfermedad viral.

Este año 2025 no es epidémico, y si el país recibiera un premio por el control, este debería ser otorgado a otros países del continente con mejores indicadores. Rodríguez Monegro, reaccionó a las declaraciones del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien aseguró una reducción del 78 % en los casos de dengue en República Dominicana, gracias al trabajo realizado en las direcciones provinciales y de áreas de salud. Para el pediatra y ex director del SNS, la disminución de los casos de dengue no se debe a ninguna estrategia implementada, sino a que el 2025 es un año no epidémico, con baja incidencia de la enfermedad. “La disminución del dengue no puede atribuirse a campañas oficiales, ya que cuando hay una campaña de prevención y control del dengue, esto se percibe en la comunidad”, afirmó.

Lo que ocurre en todos los países de las Américas es que hay una reducción importante de la incidencia del dengue, porque este es un año de baja incidencia, y posiblemente el próximo también, a diferencia de lo que fue 2022 y 2023, explicó.

Siguiendo los criterios de las autoridades dominicanas, habría que declarar campeona a toda América en la lucha contra el dengue.

El Ministerio de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a las acciones de reducción de la transmisión del dengue. El Ministerio de Salud sigue fortaleciendo las acciones de control vectorial para disminuir la transmisión del dengue en el país. Se han intensificado las jornadas de eliminación de criaderos de mosquitos y educación comunitaria sobre hábitos de higiene, así como acciones de fumigación.

Asimismo, el Ministerio anunció la implementación de diversas acciones dentro del Plan Nacional Contra el Dengue, con el objetivo de disminuir la incidencia de esta enfermedad. Se relanzó la campaña “elimina, limpia y tapa”. Esta semana se presentaron los datos de la semana número 33.

Las medidas preventivas contra el dengue incluyen eliminar los criaderos de mosquitos (agua estancada en recipientes, neumáticos), protegerse de las picaduras con repelente y usar mosquiteros en camas, puertas y ventanas.

Salud Pública insta a acudir al centro de salud más cercano si se experimentan síntomas como fiebre alta repentina, dolor de cabeza intenso (especialmente detrás de los ojos), dolor muscular y articular (“fiebre quebrantahuesos”), náuseas, vómitos y una erupción cutánea.

Se reportó esta semana un caso confirmado de dengue, con un acumulado de 174 casos.

TRA Digital

GRATIS
VER