Salud

Dolor de espalda: la postura cuenta, el colchón no

8833834203.png
Sin embargo, la especialista señala que pasar horas encorvados frente a la computadora o mirando el celular sí sobrecarga los músculos y articulaciones, causando dolor con el tiempo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. — El dolor de espalda es una de las principales razones para ir al médico en todo el mundo y, aunque en la mayoría de los casos mejora en pocas semanas, aún circulan mitos que causan confusión sobre sus causas y tratamientos.

Lee: Sanar por amor a nuestros hijos: rompiendo las cadenas invisibles del dolor familiar

La neurocirujana Meghan Murphy, del Sistema de Salud de Mayo Clinic en Mankato, explica que una de las creencias más frecuentes es pensar que dormir en un colchón duro siempre es la mejor opción.

En realidad, la firmeza ideal varía de persona a persona: lo importante es elegir un colchón que ofrezca soporte y comodidad según las necesidades individuales.

Otro de los mitos más comunes es que la postura no influye en el dolor de espalda. Sin embargo, la especialista señala que pasar horas encorvados frente a la computadora o mirando el celular sí sobrecarga los músculos y articulaciones, causando dolor con el tiempo. Adoptar posturas correctas y usar equipos ergonómicos puede ayudar a prevenir molestias.

Entre otros mitos, la doctora Murphy señala que el descanso total no siempre es la solución, ya que quedarse en cama puede incluso empeorar el dolor, mientras que mantener cierta actividad, como caminar o nadar, favorece la recuperación.

También se suele creer que levantar objetos pesados es la causa principal del dolor de espalda, cuando en realidad influyen más el sedentarismo, la obesidad y los factores genéticos. Asimismo, no siempre se trata de una enfermedad grave, ya que la mayoría de los casos se deben a distensiones o esguinces musculares que se curan solos.

Otro error frecuente es pensar que el ejercicio debe evitarse, cuando en realidad fortalecer el core y mantenerse activo es crucial tanto para la prevención como para el alivio.

La especialista recuerda que la cirugía tampoco es la única salida para quienes sufren dolor crónico, ya que muchos pacientes mejoran con fisioterapia, medicamentos o cambios en el estilo de vida. Solo en casos graves, cuando el dolor aumenta de manera intensa o se acompaña de síntomas neurológicos, se recomienda una evaluación médica inmediata.

El dolor de espalda no siempre puede prevenirse, sobre todo cuando se origina en lesiones, artritis o predisposición genética, pero conocer los mitos más comunes y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia en la calidad de vida.

Mantener un peso corporal adecuado, fortalecer la musculatura abdominal y de la espalda, y mantenerse activo son tres medidas sencillas que ayudan a conservar la salud de la columna.

TRA Digital

GRATIS
VER