Tecnologia

Donald Trump alerta sobre terrorismo en casi todo México, a excepción de dos estados. Solicita a sus ciudadanos abstenerse de viajar por riesgo a atentados y otros crímenes violentos

8813995584.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ESTADOS UNIDOS. — El Departamento de Estado estadounidense actualizó su alerta anual de viaje para México e incorporó, por vez primera, el riesgo de violencia terrorista en 29 estados y la Ciudad de México.

En México suceden muchos delitos violentos, incluyendo homicidios, secuestros, robos de automóviles y asaltos. Existe riesgo de violencia terrorista, incluidos ataques y otras actividades en México”.

El gobierno estadounidense alerta que su capacidad para ayudar es limitada en varias regiones y que sus empleados tienen prohibido viajar a zonas de alto riesgo, por lo que solicita a los ciudadanos acatar las mismas restricciones.

En la lista de “No viajar” (Nivel 4) se conservan:

Para estas entidades se apunta el riesgo de violencia por grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales.

Coahuila ascendió del Nivel 2 (“extremar precauciones”) al Nivel 3 (“reconsiderar viajar”), con riesgos parecidos a los del Nivel 4. Campeche y Yucatán permanecen en Nivel 1, aunque con mención de riesgo por presencia de grupos criminales.

La actualización se da en el contexto de la política del presidente Donald Trump, quien en febrero pasado designó como Organizaciones Terroristas Extranjeras a seis cárteles mexicanos: de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Del Noreste, Del Golfo, Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana.

El viernes, The New York Times informó que Trump firmó una orden secreta para autorizar al Pentágono a usar la fuerza militar contra cárteles latinoamericanos, aunque el mandatario no lo ha confirmado.

En recientes declaraciones, catalogó a la Ciudad de México como “una de las peores del mundo” en violencia, afirmación que la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum rechazó al indicar que existen otras ciudades con mayores índices delictivos por cada 100 mil habitantes.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo que “los estamos vigilando” y que en el momento adecuado tomarán medidas para proteger a los estadounidenses.

Esta actualización ocurre a menos de un año del Mundial de Fútbol 2026, en el que México será sede de partidos, incluido el inaugural el 11 de junio.

Se prevé la llegada de millones de visitantes, lo que centra mayor atención en las condiciones de seguridad en el país.

TRA Digital

GRATIS
VER