Internacionales

Donald Trump asombra al mundo al dar un cambio drástico a su propuesta de paz para Ucrania

8819068479.png
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un cambio en su estrategia respecto a la guerra en Ucrania.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un cambio en su estrategia respecto a la guerra en Ucrania. Ahora busca un acuerdo de paz completo en lugar de un cese al fuego, lo que generó un intenso debate diplomático a nivel mundial. Este cambio se produce después de una cumbre con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Antes de la reunión en Alaska, lograr un cese inmediato de las hostilidades había sido una demanda central de Trump y los líderes europeos, incluido el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien se reunirá el lunes con el mandatario estadounidense en Washington.

LEE MÁS: Melania Trump sorprendió con una carta a Vladimir Putin: ¿qué le pidió?

Este giro parece favorecer a Putin, quien desde hace tiempo busca negociar un acuerdo completo y definitivo de forma directa. Kiev y sus aliados europeos, por el contrario, lo ven como una forma de Moscú para ganar tiempo y ampliar sus conquistas territoriales.

Sin embargo, esta vía es “la mejor manera de poner fin a la terrible guerra entre Rusia y Ucrania”, escribió Trump en su red social Truth Social.

“Un simple acuerdo de alto el fuego (…) a menudo no se mantiene”, señaló, a pesar de haber amenazado a Moscú con “consecuencias muy graves” si no cesaba las hostilidades.

Mientras, Zelenski consideró el sábado que la negativa rusa a aceptar un alto el fuego “complica la situación” para alcanzar la paz a más de tres años de conflicto.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, declaró que “la triste realidad es que Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra en un futuro próximo”.

De vuelta en Moscú, Putin dijo que la cumbre con Trump había sido “oportuna” y “muy útil”.

“La conversación fue muy franca, sustantiva y, en mi opinión, nos acerca a las decisiones necesarias”, afirmó, según el Kremlin.

El foco diplomático está ahora puesto en el viaje de Zelenski a Washington.

Su última visita a la Casa Blanca en febrero terminó en una inusual confrontación. Trump y su vicepresidente, JD Vance, reprendieron entonces públicamente a Zelenski, acusándolo de no mostrar suficiente gratitud por la ayuda de Estados Unidos contra la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.

Zelenski dijo el sábado que espera con interés la nueva cita con Trump.

En una entrevista con Fox News, Trump sugirió que la responsabilidad ahora recae en Zelenski para asegurar un acuerdo de paz mientras trabajan hacia una eventual cumbre trilateral con el mandatario ruso.

“Realmente depende del presidente Zelenski”, dijo.

La cumbre de Alaska permitió a Putin un regreso espectacular a la escena diplomática, sin que se produjera el anuncio de una próxima reunión tripartita con la participación de Zelenski, una pausa en las hostilidades ni nuevas sanciones contra Rusia.

La reunión, que duró más de tres horas y fue “muy productiva” según Trump, desató el entusiasmo diplomático en Europa, principal parte afectada, pero notablemente ausente en Alaska.

En el avión de regreso a Washington, Trump habló primero con Zelenski y, posteriormente, se unieron el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos.

Una fuente diplomática dijo a la AFP que Trump planteó una propuesta estadounidense para otorgar a Kiev una garantía de seguridad similar a la del Artículo 5 de la OTAN, que prevé la defensa mutua entre sus miembros en caso de ataque.

Trump respalda la propuesta rusa de tomar el control total de dos regiones ucranianas y congelar la línea del frente en otras que Moscú solo controla parcialmente, señaló una fuente cercana al asunto.

Putin “exige que Ucrania abandone Donbás”, una zona que comprende las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este, según la fuente.

A cambio, las fuerzas rusas detendrían su ofensiva en la región portuaria del mar Negro de Jersón y Zaporiyia, en el sur, donde las principales ciudades siguen bajo control ucraniano.

Macron, Starmer y Merz convocaron una videoconferencia el domingo con los países de la llamada “coalición de los dispuestos”, aliados de Kiev.

En una declaración anterior, celebraron el plan para una cumbre Trump-Putin-Zelenski, pero añadieron que mantendrían la presión sobre Rusia en ausencia de un alto el fuego.

“Seguiremos reforzando las sanciones y las medidas económicas específicas para frenar la economía de guerra de Rusia hasta que se logre una paz justa y duradera”, declararon.

Macron advirtió sobre la “propensión” de Rusia a incumplir sus propios compromisos, mientras que Starmer afirmó que el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Zelenski.

El conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial continuó pese a la cumbre.

Rusia anunció el sábado la toma de dos localidades en el este de Ucrania, mientras que Kiev afirmó haber repelido un reciente avance ruso.

TRA Digital

GRATIS
VER