Entretenimiento

Duelo en la cultura: figuras lamentan el deceso de José Rafael Lantigua

8802315627.png
Su legado intelectual y humano permanecerá como guía y referencia para las futuras generaciones.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Figuras del arte y la política dominicana manifestaron su pesar por el deceso del exministro de Cultura, escritor y académico José Rafael Lantigua, ocurrido la madrugada de este martes, a los 75 años de edad.

Entre los que se han pronunciado figura el actual ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien, a través de una publicación en su cuenta de la red social X, destacó el legado que deja Lantigua.

“Lamento profundamente el fallecimiento de José Rafael Lantigua, escritor, gestor, intelectual y exministro de Cultura. Su legado queda vivo en las letras, en las políticas culturales que impulsó desde el ministerio de Cultura, y en su incansable compromiso con la identidad dominicana”, escribió Salcedo.

El funcionario también expresó sus condolencias a los familiares del intelectual dominicano, autor de una extensa obra poética y ensayística.

“Presento mis condolencias a sus familiares, amigos y a toda la comunidad cultural. Paz a su alma”, pronunció.

Leer más: Espacios y Resonancias EL GRAN LEGADO DE JOSÉ RAFAEL LANTIGUA

De su lado, el expresidente de la República, Leonel Fernández, expresó estar profundamente conmovido por la partida de José Rafael Lantigua, a quien describió como un amigo entrañable, escritor admirable, académico riguroso y destacado gestor cultural.

“Fue un faro de sabiduría y sensibilidad en la vida literaria del país, en el servicio público y en Funglode, donde condujo con excelencia la Revista Global y el Centro de Estudios de la Cultura. Su legado intelectual y humano permanecerá como guía y referencia para las futuras generaciones. Expreso mi más sentido pésame a su familia y seres queridos en este momento de profundo dolor”, manifestó Fernández.

Mientras tanto, Jorge A. Subero Isa, abogado y expresidente de la Suprema Corte de Justicia, declaró que con la muerte de Lantigua se enlutece la intelectualidad dominicana.

“Fue una de las mentes más preclara de nuestra literatura y con condiciones humanas no comunes en nuestros días. ¡Paz a su alma! Recientemente con un grupo de amigos resalté su capacidad y estilo crítico”, dijo Subero Isa.

De igual modo, la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) expresó que, a lo largo de su prolífica trayectoria, Lantigua fue un gran aliado de los gremios profesionales del arte y la cultura.

“En Acroarte fue reconocido en 2007, por sus valiosos aportes al fortalecimiento del arte y la cultura nacional; y nuevamente en 2018 durante la Gala del Premio Acroarte al Mérito Periodístico, donde se exaltó su legado como intelectual comprometido con la identidad cultural del país”, comunicó ACROARTE.

Continuó: “José Rafael Lantigua fue incansable promotor de las letras, un apasionado del pensamiento crítico y un firme defensor de la política cultural como eje del desarrollo nacional, con una gran visión sobre el poder la cultura en el desarrollo de los pueblos. Fue un intelectual de la palabra -escrita y hablada, autor de numerosas obras literarias y ensayísticas, y una voz respetada en los medios y foros culturales del país”.

Por otro lado, la Cámara de Diputados rindió este martes un minuto de silencio en memoria del autor de una extensa obra poética.

José Rafael Lantigua nació en Moca el 17 de septiembre de 1949. Fue poeta, ensayista, comentarista literario, comunicador, gestor cultural y político dominicano.

Cursó la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y en 1976 publicó su primer libro: Domingo Moreno Jimenes, apóstol de la poesía.

Presidió la Comisión Permanente de la Feria del Libro desde 1997 hasta el año 2000, y fue el fundador y creador de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. Junto a don José León Asensio y el intelectual Enriquillo Sánchez, fue propulsor del Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes (1997). Se desempeñó como ministro de Cultura entre 2004 y 2012.

Seguir leyendo: Fallece José Rafael Lantigua, escritor y exministro de Cultura

Igualmente, fue Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Lengua, donde ocupaba el Sillón A, que perteneció a Monseñor Adolfo Alejandro Nouel, creador de dicha institución. Recibió numerosos premios y distinciones, tanto en el país como en el extranjero.

Además, su bibliografía publicada incluye 34 libros y seis plaquettes en distintos géneros. Su obra monumental en siete volúmenes, Espacios y resonancias, fue merecedora del Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes en 2016.

Cabe señalar que, para José Rafael Lantigua, la poesía es una actitud, una pasión, un desvelo, un frenesí, y es igualmente un albur, un echar las cartas, un acto de magia. En otra dimensión, según sus palabras, es un largo silencio de palabras, tal vez una espera, casi seguramente un espacio de íntimos desgarramientos.

TRA Digital

GRATIS
VER