Actualidad

Educación detalla que los docentes seleccionaron destino laboral en base a la lista de elegibles

8808791188.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Ministerio de Educación aclaró que los docentes que se inscribieron para integrar el banco de elegibles para cubrir vacantes en el curso escolar 2025-2026 lo hicieron por voluntad propia.

“Todos los que participaron lo hicieron de manera voluntaria, fue un proceso de autopostulación. Es decir, tú mismo te postulabas donde querías dar clases”, explicó la institución.

El Minerd añadió que el proceso de autopostulación para los aspirantes del Registro de Elegibles permitió que cada docente seleccionara, según sus intereses, más de una opción de distritos educativos con plazas vacantes en el perfil para el que concursaron.

La asignación de plazas se llevó a cabo únicamente entre quienes completaron este proceso, sin que se realizara ninguna reubicación fuera de este mecanismo voluntario.

Para la primera convocatoria de maestros, Educación dispuso 5,153 plazas disponibles en diversas regionales y distritos educativos del país. Para la segunda convocatoria, se habilitaron 3,723 vacantes, que eran las que no fueron cubiertas en la primera fase del proceso.

Estas declaraciones fueron ofrecidas después de las denuncias presentadas por las seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de las provincias Santiago Rodríguez y La Vega.

Expresaron que varios maestros que esperaban ser nombrados en sus comunidades de residencia se vieron en la necesidad de aceptar plazas en otras zonas del país. Detallaron que esto se debe a la falta de oportunidades en sus localidades, a pesar de supuestamente haber vacantes disponibles.

Uno de estos casos fue el de Ángel Cuello, presidente de la ADP de Sabaneta. Denunció que más de 6,000 maestros permanecen en el banco de elegibles, a la espera de ser nombrados, aunque aprobaron el concurso.

En el caso de La Vega, el presidente del gremio, Mario Acevedo, aseguró que existen plazas disponibles tanto en primaria como en secundaria, pero que no han sido formalmente habilitadas por el Ministerio de Educación.

Acevedo añadió que esta situación provocó que varios docentes, que aprobaron los recientes concursos, se trasladaran a otras provincias como San Juan, Azua o las que se encuentran en la zona fronteriza del país, a pesar de haber plazas disponibles.

“Muchos maestros esperaban un nombramiento en su región, pero al no ser considerados, se han visto obligados a desplazarse diariamente a otros lugares del país, e incluso a mudarse temporalmente”, indicó Acevedo.

Este asunto fue calificado como injusto, ya que los docentes desean dar clases en sus ciudades natales, pero debido a que tendrán que ir a otros lugares, no podrán hacerlo.

TRA Digital

GRATIS
VER