Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Treinta y seis centros educativos se integrarán al programa de Jornada Escolar Extendida (JEE) el próximo ciclo lectivo, según las autoridades, quienes indicaron que comenzará el lunes 25, sumando 1,265 aulas y 302 módulos móviles.
Otra noticia relevante del nuevo curso escolar es que más de 124,000 docentes recibirán formación en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), gracias al apoyo de ocho mil técnicos y pedagogos.
Estas declaraciones fueron ofrecidas tras la reunión de preparación del año académico 2025-2026 que mantuvieron funcionarios del área con el presidente de la República, Luis Abinader.
Durante la reunión, celebrada en el salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación (Minerd), se hizo un balance de los progresos alcanzados en los preparativos para el regreso a clases. En este sentido, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, informó que se inició la distribución de uniformes, calzado y kits escolares.
También estableció que se han entregado butacas, libros y computadoras, incluyendo materiales recuperados y almacenados previamente.
Sobre la educación inicial
El presidente Abinader resaltó el fortalecimiento de la educación inicial, producto de una planificación iniciada en 2022, cuando el Ministerio de Educación diseñó un plan estratégico para ampliar la cobertura en este nivel.
En ese sentido, explicó que en 2022 se comenzó a habilitar nuevas aulas especializadas y a formar a los docentes para atender a niños desde los tres años. Gracias a esto, cientos de aulas están listas y equipadas, asegurando entornos seguros, estimulantes y apropiados para el desarrollo temprano.
Abinader señaló, además, que durante su gestión ha triplicado la cantidad de niños en educación inicial, un avance que se complementa con la creación de más de 80 estancias infantiles, a través del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi).
Si bien reconoció que esa cobertura coincide con lo establecido en la Ley General de Educación, que establece la escolarización a partir de los tres años de edad, Abinader indicó que no se le había dado la importancia debida. “La educación desde los tres años no es algo improvisado. Está en la ley y ahora estamos asegurando su cumplimiento”, afirmó Abinader.
Abinader agregó que el objetivo es asegurar el acceso a la educación temprana para todos los niños. Además, destacó que estas iniciativas permiten que muchas madres puedan integrarse al mercado laboral, al contar con un espacio seguro para sus hijos.
Los pilares educativos
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, explicó que los trabajos para el inicio del año escolar se han centrado en cuatro ejes fundamentales: infraestructura y cupos, personal docente y administrativo, bienestar estudiantil y dotación de materiales educativos.
“Estamos trabajando en estos cuatro frentes, para garantizar no solo un inicio de año escolar exitoso, sino todo un año escolar exitoso. Actualmente, se desarrolla una jornada de capacitación masiva, a través de la cual estamos reforzando la formación de los docentes en STEAM y poniendo énfasis en la formación docente, para un impacto en la calidad educativa”, afirmó el ministro al respecto.
Ese proceso formativo tiene como objetivo, indicó en una nota de prensa, promover un aprendizaje innovador e interdisciplinario desde las aulas, para preparar a los estudiantes con las competencias que el país necesita.
Agregar Comentario