Internacionales

EEUU termina el silencio y comenta sobre la deportación de Julio César Chávez Jr. a Hermosillo

8823455154.png
Resalta la cooperación bilateral tras la deportación de Julio César Chávez Jr.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estados Unidos.- Embajador de EE. UU. resalta la cooperación bilateral tras la deportación de Julio César Chávez Jr. El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, aseguró que la deportación del hijo del famoso boxeador, quien enfrenta acusaciones por crimen organizado y tráfico de armas, es una muestra concreta de los logros de la colaboración en seguridad entre ambos países. Chávez Jr. fue entregado a las autoridades mexicanas y ya se encuentra en Sonora para ser juzgado por la justicia mexicana.

El foco principal de la noticia son las declaraciones del Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. Por medio de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el diplomático resaltó este suceso como un éxito bilateral.

Julio César Chávez Carrasco (Chávez Jr.) no fue deportado por una infracción migratoria simple. En México existe una orden de arresto en su contra por delitos serios:

Estos cargos están directamente relacionados con su presunta conexión con el Cártel de Sinaloa, particularmente con la facción conocida como “Los Chapitos” (los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán).

La investigación contra Chávez Jr. no es reciente. Los hallazgos clave que llevaron a la orden de arresto son resultado de años de trabajo en conjunto:

La deportación de Julio César Chávez Jr. es un evento relevante que opera en dos dimensiones: como un acto específico de colaboración bilateral en seguridad y como el cierre de una extensa investigación por delitos graves relacionados con el narcotráfico.

TRA Digital

GRATIS
VER