Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- En República Dominicana, solo el 16% de los bebés menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna, según un comunicado difundido este domingo por la oficina en Santo Domingo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
“La lactancia materna salva vidas. Si todos los niños y niñas de 0 a 24 meses fueran amamantados de manera óptima, se podrían salvar casi 600.000 vidas infantiles cada año (en República Dominicana)”, afirmó Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef en el país.
La diplomática recordó que la leche materna contiene anticuerpos cruciales que protegen contra enfermedades, disminuye el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil en un 26%, y brinda protección de por vida contra enfermedades no transmisibles.
Conforme a la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS 2019), solo el 16% de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva; y de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA 2019), esta cifra desciende aún más a 8%, una de las más bajas de América Latina.
A nivel mundial, el 48% de los bebés menores de seis meses reciben lactancia exclusiva, todavía por debajo de la meta del 60% para 2030.
A pesar de los progresos globales, la financiación para programas de lactancia materna continúa siendo insuficiente; únicamente el 4% de los países recibe el mínimo de 5 dólares por nacimiento recomendado para alcanzar los objetivos. Por cada dólar invertido, se generan 35 dólares en beneficios económicos, añadió Sanabria.
En esa línea, recomendó a los gobiernos incrementar la financiación nacional y la cooperación internacional para programas de lactancia materna; resguardar la lactancia de la influencia comercial, aplicando el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, y fortalecer la atención sanitaria, capacitando al personal de salud en asesoría de lactancia.
También, ampliar el apoyo comunitario, asegurando que cada madre tenga consejería y redes de apoyo cercanas a su domicilio.
“Sin apoyo sostenible, millones de bebés seguirán perdiendo la oportunidad de un inicio de vida más saludable”, enfatizó la representante de Unicef en Santo Domingo.
Agregar Comentario