Salud

El año escolar arranca con obstáculos en el Cibao

8834085269.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Entre protestas, poca afluencia de alumnos y diversos centros que no pudieron recibir a sus estudiantes, fue como la comunidad educativa en varias provincias del Cibao recibió el nuevo ciclo lectivo 2025-2026, este pasado lunes.

Tras la convocatoria del Ministerio de Educación a iniciar la docencia, algunas escuelas en distintas localidades de La Vega, Santiago, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal y Monseñor Nouel, no pudieron comenzar este nuevo período, debido a diferentes situaciones, que van desde planteles inaugurados y sin entregar por falta de pago, hasta escuelas en condiciones críticas.

El presidente de la Asociación Dominicana de profesores (ADP) de Tenares, Emmanuel Hernández, explicó que en esta seccional, alrededor de tres centros educativos no iniciaron el año escolar, como es la escuela Francisco Tejada de la comunidad El Bambú, cuyo centro fue inaugurado el pasado sábado por la vicepresidenta, Raquel Peña.

No obstante, la mañana del pasado lunes se encontraba cerrado, ya que el ingeniero a cargo de la obra colocó un candado a la puerta del plantel, negándose a entregarlo por falta de pago por parte del Ministerio de Educación. Horas más tarde, el representante del gremio confirmó a este medio que el ingeniero había cedido a entregar la llave para habilitar el centro.

Otras escuelas que presentaron inconvenientes para el inicio del año escolar en Hermanas Mirabal fue la Escuela Profesor Yrma Altagracia Jorge Cabral, donde la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), declaró un paro indefinido de docencia, debido al estado de deterioro que presenta el techo de la estructura, el cual genera problemas cuando llueve, con filtraciones que permite que el agua baje como una “cascada” en las aulas, según Hernández, lo que representa un gran peligro para los estudiantes y docentes.

Asimismo, la Escuela Sixta Luna en La Guama de la comunidad Blanco Arriba, tampoco pudo iniciar las clases, ya que su proceso de intervención comenzó recientemente, luego de no haber realizado los trabajos durante el período de vacaciones.

Mientras, el Liceo Isidro Antonio Estévez, cuyo centro ha funcionado durante años en la funeraria municipal, fue trasladado hace poco a una iglesia, la cual también está siendo intervenida.

El representante del gremio indicó que la construcción de este plantel lleva alrededor de 10 años paralizada, contando con un avance del 90%, pese a esto, las autoridades no han mostrado interés en terminar la obra.

Por lo que, una parte de los estudiantes tuvieron que ser alojados en un centro comunal y en aulas improvisadas pertenecientes al Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), donde de 190 estudiantes matriculados, solo 100 pudieron comenzar las clases, mientras el resto permanecen en sus casas.

En tanto, en el municipio de Puñal, cuatro escuelas se vieron afectadas en el inicio de la docencia como son: la Escuela Primaria José Flores, Tevecentro El Guano, Liceo Ana Antonia Grullón y Centro Educativo Cecilia Aurora Báez Collado.

“Es muy lamentable que no se haya podido iniciar este año escolar debido a la falta de promesas incumplidas por parte de la autoridad de educación, ya que los niños de este centro educativo están en un peligro constante, por la razón de que la verja de la parte frontal está está a punto de colapsar”, expresó Raminier Fernández, dirigente de la ADP en esa localidad, mientras se refería a la escuela Cecilia Aurora Báez Collado, indicando que más de 1,200 estudiantes no pudieron comenzar el año escolar en el municipio de Puñal.

Asimismo, la Escuela Angelita Suárez, ubicada en la comunidad El Aguacate, en San Francisco de Jacagua, tuvo que iniciar la docencia en un pequeño espacio dentro de una iglesia del sector, donde lleva funcionando más de un año.

Mientras, en la Escuela Básica de Portón, en La Vega, el inicio del año escolar fue pospuesto para el 15 de septiembre, debido a que el plantel comenzó a ser intervenido desde el periodo de vacaciones, y hasta la fecha no han terminado los trabajos.

El equipo docente y administrativo tomó la decisión de prolongar el inicio de las clases, para darle un plazo al ingeniero de que pueda avanzar y culminar la obra. Sin embargo, destacó que al ritmo en que se va desarrollando, el plantel no estará listo para la fecha establecida.

A pesar de esta situación, la directiva del centro explicó que a partir del 15 de septiembre, iniciarán con la docencia, teniendo que recortar la tanda extendida para dividir a los estudiantes, recibiendo al grupo del nivel inicial en la mañana y los de cuarto en adelante en horario vespertino.

El presidente de la ADP, Mario Acevedo, explicó que para esto, pedirán a los trabajadores de la obra que habiliten algunas de las aulas, cubriendo el perímetro para prevenir riesgos con las excavaciones abiertas y de esta forma, poder impartir docencia en dos tandas.

En tanto, en Bonao el inicio del año escolar fue suspendido en todas las escuelas que pertenecen a este municipio cabecera de la provincia Monseñor Nouel, tras el gremio mostrar respaldo a su presidente, quien fue acusado presuntamente de difamación, dejando a más de 27,000 estudiantes sin clases.

Mientras, en el municipio de Nagua, la docencia inició con protestas y una baja asistencia de estudiantes, en los planteles del Liceo Mercedes Bello, la Escuela Básica de Las Gordas, Escuela de San Marcos y la Escuela Clara Bren, de la comunidad de Matancita, en la provincia María Trinidad Sánchez, donde varios docentes asistieron vestidos de negro, en demanda de las precariedades que presentan los planteles educativos.

María Magdalena Marte Luzón, directora del Liceo Mercedes Bello, explicó que la comunidad educativa se encuentra de “luto”, ya que asegura dicho centro no cuenta con las condiciones necesarias para iniciar el nuevo año escolar 2025-2026, por lo que entiende es una forma de llamar la atención del Ministerio de Educación.

De acuerdo con Luzón, la institución carece de abanicos en las aulas y cuenta

con los baños en mal estado, presentando además, paredes agrietadas y con filtraciones, por lo que, solicitan a las autoridades que presten atención a estos centros educativos.

Asimismo, el presidente de la ADP en esta localidad, José Aníbal David, aseguró que los docentes hicieron un esfuerzo para poder dar inicio a la docencia, a pesar de todas las problemáticas que enfrentan los centros educativos en la comunidad.

“Nosotros hicimos un esfuerzo por impartir docencia y por iniciar el año en el Liceo Mercedes Bello que, desde el año pasado, las autoridades se habían comprometido a hacerle una intervención profunda por el nivel de deterioro que presenta”, explicó, asegurando que hasta la fecha no ha sido intervenido.

TRA Digital

GRATIS
VER