Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (Codopenf) denunció que el Gobierno ha faltado a los acuerdos sobre mejoras salariales y logros laborales para todo el sector de enfermería del país, poniendo en riesgo la estabilidad y la calidad de los servicios hospitalarios.
Manifestó su preocupación por el deterioro del sector salud y denunció que los informes del gremio sobre las condiciones de la mayoría de los hospitales son alarmantes. En algunos casos se mencionan precariedades por la falta de equipos, medicamentos, insumos y carencia o agotamiento del personal.
Berta de La Cruz, presidenta de la entidad, afirmó que el Colegio de Enfermería ha cumplido puntualmente la hoja de ruta acordada con el Gobierno desde el año pasado (Gabinete de Salud, Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud SNS), pero las instancias correspondientes no han actuado conforme a lo pactado.
La entidad exige los nombramientos de las profesionales, ya que hay un déficit de personal para brindar un servicio de calidad y humanizado.
De la Cruz declaró que, con esta situación, la gran mayoría del personal de enfermería de todos los niveles (profesionales, técnicos profesionales, bachilleres técnicos y auxiliares de enfermería) se ven afectados. Citó como ejemplo los asuntos relacionados con el aumento salarial escalonado, la nivelación salarial de los supervisores y directivos departamentales.
Asimismo, la aprobación de 1000 reclasificaciones para este año por exequátur emitidos, los incentivos para el personal fronterizo y no fronterizo y pensiones pendientes por decreto.
Agregar Comentario