Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON (AP) — El Departamento de Justicia ha accedido a entregar al Congreso documentos de la pesquisa sobre tráfico sexual contra Jeffrey Epstein, comunicó el lunes un miembro de la Cámara de Representantes, anunciando una medida que parece esquivar, al menos temporalmente, un posible enfrentamiento entre poderes.
Los registros se proporcionarán a partir del viernes a la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes, que hace unas semanas emitió una citación al Departamento de Justicia en relación a un caso penal que desde hace tiempo ha capturado la atención pública, ha sacudido recientemente los niveles más altos del gobierno del presidente Donald Trump y ha sido un imán de constantes teorías conspirativas.
“Hay muchos archivos en custodia del DOJ, y al departamento le tomará tiempo presentar todos los documentos y asegurar la censura de la identificación de las víctimas y cualquier material de abuso sexual infantil”, declaró el representante republicano James Comer, presidente de la comisión. “Agradezco el compromiso del gobierno de Trump con la transparencia y los esfuerzos por brindar información sobre este asunto al pueblo estadounidense”.
Epstein, un adinerado y bien conectado financiero, fue hallado sin vida en su celda de la cárcel de Nueva York en 2019, semanas después de su arresto, en lo que los investigadores dictaminaron como un suicidio. Su expareja, Ghislaine Maxwell fue condenada en 2021 por ayudar a atraer a adolescentes para que fueran abusadas sexualmente por Epstein y actualmente cumple una sentencia de 20 años en prisión.
La citación del panel solicitaba todos los documentos y comunicaciones del caso de Epstein y Maxwell. También requería registros sobre las comunicaciones entre el gobierno del presidente Joe Biden y el Departamento de Justicia con respecto a Epstein, así como documentos relacionados con una investigación federal previa en Florida que resultó en un acuerdo extrajudicial en 2007.
Por ahora se desconoce qué documentos, o cuántos, podrían ser entregados o si la cooperación con el Congreso reflejaba un cambio más amplio de postura desde el mes pasado, cuando el FBI y el Departamento de Justicia anunciaron abruptamente que no se darían a conocer más archivos sobre la investigación de Epstein, después de determinar que no “sería apropiado o justificado” divulgar más información.
Ese anuncio puso al gobierno de Trump a la defensiva. Desde entonces, los funcionarios han tomado medidas tanto para apaciguar los cuestionamientos de la base de simpatizantes del mandatario, como para mostrar transparencia.
El subsecretario de Justicia Todd Blanche entrevistó el mes pasado a Maxwell en un tribunal de Florida durante dos días, aunque no se han hecho públicos los registros de esas conversaciones, y el Departamento de Justicia también ha buscado desclasificar las transcripciones del jurado investigador en los casos contra Epstein y Maxwell, aunque hasta ahora esas solicitudes han sido denegadas.
Un portavoz del Departamento de Justicia se negó a comentar sobre el asunto el lunes.
Por otro lado, el panel emitió citaciones a ocho antiguos altos mandos policiales, así como al expresidente Bill Clinton y a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, ambos demócratas.
Bill Clinton es una de varias personalidades que conocían a Epstein antes de que se hiciera pública la investigación criminal en su contra en Florida, hace dos décadas. Clinton nunca ha sido acusado de irregularidades por ninguna de las mujeres que afirman que fueron víctimas de Epstein.
Agregar Comentario