Economicas

El educador observa cómo la inteligencia artificial se convierte en una herramienta valiosa para los docentes, fomentando una enseñanza creativa

8806046853.png
Subrayó la importancia de forjar un vínculo de confianza con el estudiante y de valorar la presencialidad en una era de digitalización.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Alejandro Spiegel, durante su participación. Franklin Santana

En su intervención en la edición 2025 del Congreso de Formación Docente, organizado por el Grupo Corporativo New Horizons en Santo Domingo, Alejandro Spiegel, doctor en Ciencias de la Educación (UBA), resaltó la relevancia de capitalizar las oportunidades que la tecnología y la inteligencia artificial (IA) brindan para enriquecer las clases.

Exhortó a los educadores a integrarlas como objeto de enseñanza, reflejando su presencia en los contextos sociales, en lugar de restringir su uso y considerarlas como una aliada para fomentar la imaginación, el pensamiento crítico y la participación activa en las aulas.

Asimismo, Spiegel sugirió transformar el entorno educativo en un espacio de diálogo y construcción de conocimiento, aprovechando los intereses tecnológicos de los estudiantes para hacer las clases más interactivas, atractivas y desafiantes.

Subrayó la importancia de forjar un vínculo de confianza con el estudiante y de valorar la presencialidad en una era de digitalización.

Argumentó, además, que si bien la tecnología puede complementar y enriquecer el proceso educativo, no puede sustituir la interacción humana fundamental. La presencia física y el contacto directo son cruciales para captar el nivel de atención y el interés de los alumnos, asegurando de esta forma una educación de calidad.

El evento, orquestado por Shop at New Horizons, inició el pasado 5 con la ponencia de Julio Gun, representante de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (Amei-Waece) para América Latina y fundador-director del Social Responsibility Teaching Group (SRTG), quien compartió su visión sobre el tema: “Aprender a convivir en paz desde la primera infancia” y concluye hoy.

Fauntly Garrido, director del grupo corporativo New Horizons, explicó que en su tercera edición, contaron con la participación de docentes de Santiago, del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, (Isfodosu), del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), así como docentes de todos los niveles y centros educativos. El congreso sirvió como un espacio de crecimiento y reflexión sobre la práctica docente que busca transformar la perspectiva sobre la educación.

Los temas abordados por los ponentes se centraron en el uso de la inteligencia artificial y el “mindfulness” para generar escenarios de bienestar y gestión de conflictos entre los alumnos y profesores en las aulas.

TRA Digital

GRATIS
VER