Economicas

El efecto de la Inteligencia Artificial en las áreas de libre comercio

8814429159.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Víctor (Ito) Bisonó, dio a conocer este miércoles que los centros de llamadas han sufrido un impacto en la solicitud de personal a raíz del crecimiento de la aplicación de la inteligencia artificial.

“La inteligencia artificial ha ajustado ciertos softwares, algunos sistemas de respuesta, y ahí ha disminuido un poco la cantidad de empleos”, detalló.

El también ministro de Industria y Comercio (MICM) agregó que en el país “tenemos dos retos: los recursos humanos y la infraestructura”.

Mientras que el empresario del sector de Zonas Francas y Logística, Samuel Conde, expresó que parte de la estrategia que siguen es la “expansión de la formación técnica”.

“Crear nuevas carreras y programas en las universidades que duren dos años, en lugar de cuatro”, precisó.

Ambos empresarios concuerdan en que “No logramos nada con preparar el recurso humano si no hay parques, si no hay naves, si no hay financiamiento, si no está la inversión para que las personas puedan trabajar dentro de la estructura”.

Estas declaraciones fueron realizadas durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

TRA Digital

GRATIS
VER