Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Embajador: EE.UU. debe estar atento a su entrada de drogas
Sánchez Cordero demandó que las fuerzas militares estadounidenses fueran desplegadas y asentadas en el océano Pacífico, donde la ONU ya reconoció que se trafica la mayor cantidad de narcóticos ilícitos.
Luego, acusó a los medios internacionales de retratar injustamente a Venezuela “como un estado narcotraficante, fallido y fugitivo”.
La presencia de los navíos de guerra de Estados Unidos cerca de las aguas venezolanas son indicios de un intento de cambio de régimen, manifestó.
“Cualquier persona con juicio que aprecie la paz, la estabilidad y el progreso en Latinoamérica y el Caribe debería rechazar esta acción de Estados Unidos. Esto está más relacionado con resguardar a la región como una zona de paz”, insistió el embajador.
Esto constituye “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”, advirtió la misión venezolana.
Por lo tanto, exigió “el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News”, y demandó “garantías claras y verificables” de EE.UU. “de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares” en Latinoamérica y el Caribe.
Al respecto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró esta semana que la iniciativa de Washington cuenta con el respaldo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana o Trinidad y Tobago, y que sus gobiernos expresaron su voluntad de colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.
Agregar Comentario