Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El ex sicario y creador de contenido mexicano, Camilo Ochoa, fue asesinado en Morelos, México, después de ser señalado públicamente en volantes que lo relacionaban con Los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo Guzmán.
De acuerdo con lo publicado por medios mexicanos, la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) informó que Ochoa fue atacado a tiros en su domicilio alrededor de las 5:00 de la tarde del 16 de agosto.
Sus familiares reportaron las detonaciones y, al llegar al sitio, los paramédicos confirmaron que había perdido la vida dentro del baño de la vivienda, a causa de múltiples impactos de arma de fuego.
Según las publicaciones, testigos mencionaron que un hombre huyó en un vehículo tras la agresión. Las autoridades locales comunicaron que ya se ha iniciado una carpeta de investigación en colaboración con instancias estatales y federales para aclarar las circunstancias del crimen.
Horas antes de su muerte, el propio Ochoa realizó una transmisión en vivo en la que mostró la ropa que usaría ese día, vestimenta que coincidía con la encontrada por las autoridades en el lugar del ataque.
Camilo Ochoa nunca ocultó su pasado. En entrevistas y transmisiones en redes sociales, relató que perteneció al Cártel de Sinaloa hasta 2014, cuando operaba como sicario en Mazatlán y llegó a controlar una plaza en medio de violentos enfrentamientos con rivales.
Entre sus relatos, destacó el intento de asesinato en su contra, así como roces con Dámaso López Núñez, alias El Mini Lic. También narró que en 2004, mientras trabajaba en el negocio familiar de comida rápida en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue secuestrado por integrantes de Los Zetas, episodio que aseguró cambió el rumbo de su vida, según El Universal.
Tras abandonar el crimen organizado, Ochoa se convirtió en una figura pública en redes sociales, donde aseguraba que su objetivo era advertir a los jóvenes sobre los riesgos de involucrarse en el narcotráfico. Su estilo directo y sin filtros le ganó seguidores que lo veían como un ejemplo de redención, pero también críticos que lo acusaban de glorificar la violencia.
En enero de 2025, su nombre volvió a acaparar titulares cuando circularon panfletos en Culiacán que lo vinculaban con Los Chapitos, junto a personalidades como el cantante Peso Pluma y el influencer Markitos Toys.
Agregar Comentario