Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – Con la finalidad de optimizar la circulación de vehículos en áreas consideradas críticas en los horarios de entrada y salida de los estudiantes de colegios privados, el gobierno, mediante el Gabinete de Transporte y el plan “RD SE MUEVE”, busca respaldar la puesta en marcha de transporte escolar para este sector del sistema educativo.
Deligne Ascensión, al frente del Gabinete, socializa con la Asociación de Colegios Privados la iniciativa, que se llevaría a cabo de forma tripartita con los padres y tutores, para respaldar la implementación de transporte escolar en los centros educativos no estatales del Distrito Nacional.
Te recomendamos leer: A partir de este domingo se prohíben los giros a la izquierda en la Kennedy con Máximo Gómez
En un comunicado dirigido a la prensa, se informó del encuentro que contó con la participación de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP), representada por su presidenta, Wara González, donde se abordó la viabilidad de establecer en los colegios un transporte escolar similar al Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), que opera actualmente en las 31 provincias del país, con excelentes resultados.
Se detalló que se implementaría un plan piloto que cubriría los centros educativos ubicados en el polígono central y que el INTRANT ha señalado como críticos debido a la alta movilidad de vehículos que se genera con la llegada y salida de los estudiantes.
Wara González, quien además es directora del American School of Santo en Arroyo Hondo, corroboró los resultados positivos de este tipo de transporte, con el que trabajan desde el 2014. Diariamente trasladan a más de 300 estudiantes, lo que implica una disminución importante en los atascos en las horas pico de los colegios. Aproximadamente 120 vehículos privados menos circulando en esas zonas.
El ingeniero Deligne Ascención resaltó el interés del presidente Luis Abinader en apoyar a estas instituciones educativas en la implementación de un transporte colectivo para seguir progresando con el plan de descongestión del tránsito, lo que resultaría en beneficios para la población.
Se destaca que, solo en el Distrito Nacional, el nivel de congestión representa más de 770 millones de dólares al año, en horas productivas perdidas y consumo excesivo de combustible, según reveló el ingeniero Onésimo González, director de la Omsa y el TRAE.
Onésimo afirma que el establecimiento en los colegios privados de un transporte colectivo con las características del TRAE redundaría en seguridad para los estudiantes y tranquilidad para los padres, gracias a los estándares de calidad que posee.