Entretenimiento

“El Himno Nacional Lésbico Dominicano”, según su creadora, no pretende ofender los símbolos nacionales

8806767835.png
Este poema de mi autoría no tiene la intención de reemplazar o modificar el Himno Nacional Dominicano, es un acto creativo legítimo que en literatura se conoce como aliteración.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Así lo aseguró la creadora del “poema”, identificada como Yoseli Castillo Fuertes, quien ofreció disculpas tras la controversia generada en el país, mediante una publicación en su cuenta de la red social Instagram.

“Este poema de mi autoría no tiene la intención de reemplazar o modificar el Himno Nacional Dominicano, es un acto creativo legítimo que en literatura se conoce como aliteración. El poema en cuestión busca destacar cómo la dominicanidad forma e impacta a las personas de la comunidad LGBTIQ+ en la isla y en el extranjero, también resaltar los valores de los derechos humanos, la libertad y el respeto”, expresó Castillo Fuertes.

Manifestó que la “acción poética” es una iniciativa suya y que no involucra a ninguna organización, grupo o colectivo de la comunidad LGBTIQ+ dominicana.

“Lamento mucho la mala interpretación de mi poema, deseo que esto no perjudique al Colectivo LGBTIQ+ dominicano, ni a ninguna organización de derechos humanos, que responsablemente han luchado por años para que podamos disfrutar de nuestros derechos”, agregó.

De igual manera, declaró que la lectura del “Himno Nacional Lésbico Dominicano” se realizó en el contexto de una de sus visitas anuales al país, y que ninguna de las personas presentes en el evento sabía que se haría, tampoco la institución donde se llevó a cabo dicho evento.

Yoseli Castillo Fuertes, además, aclaró que, desde niña, no reside en territorio nacional y que desconocía lo establecido en la Ley No. 210-19 sobre los Símbolos Patrios.

“Al ser una escritora de la diáspora desconocía la existencia de la Ley 210-19, porque vivo en un país donde no existen este tipo de restricciones a la libertad de expresión. El poema fue escrito y publicado en el extranjero”, detalló.

“Reitero una vez más, que la intención del poema no es ofender nuestros símbolos patrios, sino realzarlos, porque esos símbolos patrios también me pertenecen, porque yo también soy dominicana. ¡Hasta la tambora!”, finalizó diciendo.

TRA Digital

GRATIS
VER