Tecnologia

El Medio Rural solicita reforzar las precauciones frente a la dermatosis

8830051523.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 Ago. (EUROPA PRESS) –

La Consellería do Medio Rural solicita maximizar todas las precauciones ante la dermatosis nodular contagiosa (DNC), evitando, en lo posible, el traslado de reses bovinas desde zonas cercanas a los focos de esta enfermedad localizados en países europeos (como Italia y Francia) y aumentando las medidas de bioseguridad, tanto en los traslados de animales procedentes de esos países, como en las propias explotaciones.

En un comunicado, la Consellería detalla que ya informó de esta situación a todos los Servicios Veterinarios Oficiles y otros agentes del sector como ADSG, colegios veterinarios y asociaciones.

Además, lleva a cabo una campaña de sensibilización con los operadores que transportan ganado desde esos países y un plan de control en cuanto a los animales trasladados, con la meta de minimizar el riesgo de entrada en Galicia.

La DNC es una enfermedad vírica causada por un poxvirus que afecta específicamente al ganado bovino. La transmisión del virus se produce principalmente en presencia de insectos que actúan de vectores mecánicos, esencialmente mosquitos, moscas y cucarachas.

Esta dolencia, indicó la Consellería, no afecta a las personas, ni por contacto directo con animales infectados ni por el consumo de sus productos, y tampoco a través de los vectores transmisores.

Esta es una enfermedad de la lista A de declaración obligatoria en la UE, por lo que deben tomarse medidas de erradicación inmediatas en caso de detectarse, lo que implica, entre otras acciones, el sacrificio de los animales afectados y el vacío sanitario de la explotación.

La Xunta considera crucial controlar los desplazamientos de animales bovinos que vienen de áreas próximas a las afectadas, intensificar la bioseguridad tanto en los desplazamientos de animales desde estas zonas como en las propias explotaciones, y reforzar la vigilancia pasiva en las granjas gallegas, para que en el supuesto de que aparezca la enfermedad, se detecte cuanto antes.

TRA Digital

GRATIS
VER