Salud

El Ministerio de Salud corrige un error en su informe sobre difteria: solo se ha confirmado un caso, no 53

8811588619.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, aclaró que una revisión técnica en la base de datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) corroboró que la cifra correcta es de diez casos sospechosos.

El Ministerio de Salud comunicó este lunes que un error de digitación en el Boletín Epidemiológico de la semana 30 provocó la información incorrecta de 53 casos de difteria para notificación en lo que va de año.

La cifra real, según la aclaración, es de diez casos sospechosos, de los cuales solo uno ha sido confirmado.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, explicó en una nota de prensa que una revisión técnica en la base de datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) confirmó que la cifra correcta es de diez casos sospechosos.

De estos, nueve están en proceso de confirmación diagnóstica y uno ya ha sido validado.

El caso confirmado, siguiendo los protocolos internacionales, ha sido remitido al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para su validación final.

La notificación errónea de los 53 casos se originó en los boletines de las semanas 29 y 30.

Los casos, que correspondían a sospechas de malaria, fueron registrados por error como difteria. De los 53 casos inicialmente reportados, 43 eran de malaria y fueron descartados como casos de difteria.

Pérez aclaró que el fallecimiento que se había notificado como asociado a difteria también fue descartado. Se trató en realidad de un absceso periamigdalino causado por la bacteria Pseudomonas.

El viceministro destacó que no existe un brote activo de la enfermedad, ya que ninguno de los casos sospechosos tiene relación epidemiológica entre sí. Esto significa que no hay un vínculo con una misma fuente o cadena de transmisión.

Además, señaló que la cifra de casos se mantiene dentro del rango esperado para la vigilancia epidemiológica.

El caso confirmado de difteria en 2025 corresponde a un niño dominicano de 2 años de edad.

La difteria es una enfermedad prevenible por vacunación. En la República Dominicana, la vacuna se administra como parte del esquema regular, combinada con la del tétanos y la tos ferina (DTP).

Se aplica a niños a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos a los 18 meses y 4 años.

También se recomienda en la adolescencia y la edad adulta, según el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Aida Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) del Ministerio de Salud, detalló que la cobertura nacional de la vacuna contra la difteria en la población infantil supera el 85 %.

La meta del Ministerio es alcanzar y mantener coberturas por encima del 95 % para asegurar la protección colectiva.

El Ministerio de Salud reitera que la vacunación es gratuita y está disponible en todos los centros de salud del país.

Por ello, se insta a padres, madres y tutores a verificar que sus hijos tengan el esquema de vacunación al día, y a los adultos a aplicarse los refuerzos correspondientes.

TRA Digital

GRATIS
VER