Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La planta, ubicada en Andrés, Boca Chica, proporcionará 467 megavatios y se espera que entre en funcionamiento en 2027
BOCA CHICA. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, junto a otros miembros del Gabinete Eléctrico, lideró la primera supervisión del avance de la construcción del proyecto Generadora San Felipe I, en Andrés, en este municipio de la provincia Santo Domingo.
Indicó que la central tendrá 467 megavatios (MW) de capacidad instalada y se estima que estará operativa entre abril y mayo de 2027. El proyecto también contará con una turbina de gas de última generación, de la empresa General Electric (GE), considerada la más grande y eficiente de Centroamérica y el Caribe.
Santos afirmó que la generadora ayudará a la creación de más de 650 empleos, con una inversión durante su construcción de más de US$700 millones e inyección de energía limpia.
Al respecto, el ministro recordó que el proyecto, junto con otras centrales de generación, demuestra el compromiso del Gobierno de expandir el parque de generación nacional hacia 2028, para fortalecer y hacer más resiliente el sistema eléctrico.
Como parte de la supervisión, Santos recorrió toda el área de construcción de la central, acompañado por el viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez; el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras y el presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras, Celso Marranzini.
Por su parte, Javier Tejada, Héctor Rizek y Edgar Pichardo, socios del proyecto, valoraron positivamente y como algo de alta importancia el respaldo que el presidente Luis Abinader, a través del Gabinete Eléctrico y el ministro Joel Santos, ha brindado para el desarrollo de la obra eléctrica mencionada.
“Tenemos un profundo agradecimiento como empresa; primero, al presidente de la República, el Gabinete Eléctrico y todas las demás autoridades. Y quiero decirles que ustedes sembraron una pequeña semilla hace un año, con un proceso de licitación que, a todas luces, está calificado como uno de los mejores procesos de licitación pública internacional de compras de energía realizados en República Dominicana”, valoró Javier Tejada.
Sobre este tema, el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, señaló que la Generadora San Felipe I, “es uno de los proyectos clave que forma parte de la estrategia gubernamental, con más de 460 megavatios de altísima eficiencia para el sistema eléctrico y, por lo que hemos podido ver, está cumpliendo todos los criterios previstos, por lo que nos sentimos muy optimistas con su avance”.
Mientras tanto, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras, dijo que la central San Felipe contribuirá a duplicar la capacidad energética hacia la próxima década.
“Si nos proponemos duplicar la economía nacional, también necesitamos duplicar la oferta energética, con una generación barata, que permita a las empresas distribuidoras reducir entre tres y cuatro centavos su precio promedio de compra a futuro, lo que permitirá que la población siga teniendo un acceso garantizado a la energía”, puntualizó.
Línea de interconexión
La línea de interconexión al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) tendrá en su primera fase 138 kilovoltios (kV)-345kV con una extensión de 41 kilómetros y se conectará a la subestación Cabreto. En la segunda fase, con la construcción de una subestación adicional, se conectará a Boca Chica, con un contrato “llave en mano”, con la empresa Elecnor y se pondrá en funcionamiento en julio de 2026.
Durante la supervisión del Gabinete Eléctrico, también participaron Francisco Torres, superintendente de Pensiones; el vicepresidente de AFP Siembra, José Manuel Reynoso; representantes del Banco de Reservas, socios estratégicos del proyecto, proveedores, empresarios, entre otros.
Agregar Comentario