Actualidad

El Poder Legislativo presenta resultados con reformas de gran relevancia

8804373714.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Ricardo de los Santos, presidente del Senado, y Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, rinden cuentas al país.

Por segundo año seguido, el Congreso Nacional celebró ayer una rendición de cuentas conjunta, en la que los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos y el de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, presentaron los logros alcanzados y los desafíos superados durante el período 2024-2025.

La rendición de cuentas se centró en torno a cinco ejes principales: desempeño legislativo, uso transparente de los recursos, fortalecimiento institucional, representación y diplomacia parlamentaria.

En su discurso de apertura, Ricardo de los Santos calificó el año legislativo como un período de grandes retos y logros para el Congreso Nacional, en el que dijo que, a pesar de todo, ha prevalecido el consenso entre cada una de las partes, lo que permitió la aprobación de “reformas trascendentales y avances tangibles”.

“Como Congreso bicameral, hemos trabajado en armonía, con el firme propósito de obtener los mejores resultados para el país, una demostración de madurez institucional”, destacó.

Dentro de los logros mostrados, De los Santos señaló que el Senado recibió 907 iniciativas legislativas, de las cuales fueron aprobadas 491, entre proyectos de ley, resoluciones, ratificaciones, convenios, acuerdos internacionales y contratos de inmuebles, 60 de ellas ya promulgadas por el Poder Ejecutivo.

Entre los proyectos más relevantes, se refirió a la reforma número 40 de la Constitución de la República, en la que se estableció un candado al modelo de elección presidencial, la consolidación de la independencia del Ministerio Público, se revisó la administración y composición del Consejo Nacional de la Magistratura y se unificaron las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.

También resaltó la aprobación de otras leyes, como el recién aprobado y promulgado Código Penal, el proyecto de ley de Alquileres Bienes Inmuebles y Desahucio, Ley de Bien de Familia, Ley de Contrataciones Públicas y la ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

Según De los Santos, la aprobación de todas esas leyes se debió a la entrega de cada uno de los legisladores, quienes celebraron la totalidad de las sesiones convocadas, incluyendo una especial, realizada en la provincia Espaillat, en honor al Grito de Moca.

En cuanto al manejo de recursos, el Senado obtuvo resultados del 100% de cumplimiento en transparencia institucional, en la evaluación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

También fueron detalladas las inversiones realizadas en infraestructura, entre las que se mencionó la terminación del parqueo vehicular del Congreso, la construcción, en coordinación con la Cámara de Diputados, de un salón VIP para reuniones de alto nivel, una botica popular, entre otras obras realizadas en favor de la comodidad y seguridad del personal.

Respecto al fortalecimiento institucional, el presidente del Senado anunció haber recibido, por primera vez, la certificación ISO 9001 2015, así como la implementación de tecnología de punta que ha ayudado en la optimización del flujo de procesos administrativos.

Se destacó que tanto el Senado, como la Cámara de Diputados, cuentan con la mayor cantidad de personas con discapacidad contratadas. Además, el constante reconocimiento de figuras e instituciones que han dejado una huella en el país.

En el ámbito de la diplomacia parlamentaria, se mencionaron importantes eventos, como la celebración del primer encuentro internacional “Parlamentos y prosperidad”, la participación de diversos senadores y diputados en “Dominicanos en el Capitolio”, lo que permitió estrechar relaciones con el parlamento de Estados Unidos.

De su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, resaltó que los diputados celebraron 103 sesiones, en las que se conocieron 3,533 iniciativas, de las cuales más de 1,200 fueron aprobadas.

Figuran la creación del Ministerio de Justicia, Corporación Turística Cabo Rojo, Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, entre otras.

En el ámbito de la transparencia, Pacheco exhibió un balance positivo en el uso de los recursos, así como mejoras significativas en cuanto a la digitalización de registros contables, conforme a las normativas del sector público.

En cuanto a las mejoras en la infraestructura, indicó que se invirtió en la remodelación y adecuación de espacios de trabajo, tanto de empleados, como de bloques de diputados.

En ese contexto, mencionó remodelaciones al departamento de Compras y Contrataciones, la Dirección de Protocolo, así como de las cocinas y baños del hemiciclo, del Bloque de la Fuerza del Pueblo, entre otras adecuaciones.

El fortalecimiento institucional, además de iniciativas en conjunto con el Senado de la República, tales como las visitas guiadas.

Recordó que la Cámara de Diputados firmó un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, para la continuidad académica de los legisladores y técnicos de apoyo. Como producto de ese acuerdo, actualmente 62 de los 190 diputados y 41 técnicos del personal de apoyo cursan una maestría en Derecho Constitucional y Derecho Público.

En el plano de la diplomacia parlamentaria, Alfredo Pacheco resaltó la participación de los diputados en 42 actividades fuera del país y la recepción de 68 delegaciones y funcionarios internacionales, los cuales fueron recibidos tanto por Pacheco, como por la Comisión de Relaciones Exteriores, entre ellas una de la Asamblea Popular de China, que donó equipos para modernizar la Cámara de Diputados.

TRA Digital

GRATIS
VER