Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de República Dominicana, lo que representa un progreso que reemplaza la legislación que estuvo vigente desde 1884.
Después de décadas de intentos fallidos, este nuevo Código Penal pone al día una legislación de 141 años, que fue aprobada por los partidos políticos mayoritarios.
El nuevo Código Penal, que se puede considerar un paso adelante, se establece como una pieza fundamental para la protección de los derechos individuales, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la persecución eficaz de los delitos. Entre sus avances más importantes destacan:
De igual manera, la nueva ley intensifica la lucha contra la corrupción administrativa al extender los plazos de prescripción, endurecer las sanciones e inhabilitar a los culpables de cometer este delito para ocupar cargos públicos.
Les invitamos a leer: Prohíben giros a la izquierda en Lincoln, Churchill y Gómez: conductores opinan
La reforma también amplía los plazos de prescripción de delitos sexuales contra menores de edad y personas vulnerables hasta los 30 años, contados desde que la víctima cumple la mayoría de edad.
El Código Penal promulgado, además de sancionar, integra un enfoque preventivo y resocializador, reconociendo la seguridad ciudadana como una responsabilidad conjunta entre el Estado y toda la sociedad.
Esta actualización provee al sistema penal dominicano de instrumentos modernos para combatir la criminalidad en todas sus manifestaciones, incluida la delincuencia organizada, y garantizar la protección efectiva de las víctimas, en concordancia con los principios de un Estado social y democrático de derecho.
Con la promulgación del nuevo Código Penal, que entrará en vigor en 12 meses, República Dominicana deja atrás un marco normativo obsoleto y progresa hacia un modelo de justicia moderno, enfocado en la protección de los derechos humanos.