Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ayer, el ministro de Salud, Víctor Atallah, entregó al Senado un proyecto que busca reformar la Ley 12-06, sobre Salud Mental. La meta es robustecer los servicios en esta área, asegurar los derechos y extender la cobertura a nivel nacional.
“La modificación a esta Ley de Salud Mental significaría un avance crucial para asegurar que cada individuo reciba una atención digna, asequible y de calidad”, declaró Atallah, después de presentar el proyecto a Ricardo de los Santos, presidente de la cámara alta.
El ministro indicó que la propuesta legislativa establece cinco pilares clave: derechos humanos, accesibilidad y calidad en los servicios, prevención y promoción, enfoque comunitario y mayor inversión.
Atallah explicó que se esfuerzan para que las personas accedan a la salud mental desde el Primer Nivel de Atención y así responder a las necesidades surgidas tras la pandemia, que incrementó las solicitudes para este tipo de problema.
El funcionario reiteró que la salud mental es un derecho y que esta reforma busca más apoyo, más prevención y mayor cercanía para cada persona y familia.
Por su parte, el presidente del Senado afirmó que el proyecto será asignado a una comisión que se encargará de su estudio, análisis y valoración.
De los Santos consideró que el proyecto asegura la total protección de los derechos de las personas.
Agregar Comentario