Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los acuerdos tripartitos alcanzados entre trabajadores, el sector empresarial y el Gobierno para la modificación del Código de Trabajo serán tomados en cuenta, anunció este jueves el presidente de la comisión que estudia la pieza, el senador altagraciano, Rafael Barón Duluc (Cholitín). Informó que a partir del martes de la semana venidera convocará a los sectores implicados, para escuchar las opiniones sobre la pieza que feneció la legislatura pasada y que fue reintroducida en la actual. El legislador señaló que al ser reintroducido el proyecto de modificación del Código Laboral, tiene que ser discutido de nuevo con los sectores involucrados, aunque de forma abreviada, tras recordar que hubo un pacto previo. Recordó que ya el Senado de la República dedicó una larga jornada de trabajo en torno a la pieza, por lo que estima que los legisladores conocen muy bien el contenido y que aspira sea aprobado por el pleno, en el menor tiempo posible. Informó que la comisión que preside citó para el próximo martes a los sectores empresarial y laboral, por separado, con miras a revisar los puntos que generan conflictos y provocaron que la legislación caducara. El tema de mayor conflicto es la cesantía, al que se opone el sector empleador, mientras que el laboral reitera que es innegociable, por lo tanto, no está en discusión. Otro punto problemático es el de los beneficios de las trabajadoras domésticas, sobre el cual existen posiciones radicalmente opuestas, por lo que Cholitín considera que hay que buscar un equilibrio. Sostuvo que si bien es cierto que no se trata de empresas, estima que hay que garantizar algunos derechos a las trabajadoras domésticas. “Debemos apegarnos a los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), porque vivimos en un mundo globalizado, pero hay que buscar un equilibrio que no afecte a las familias imponiéndoles una carga, porque también afectaría a la propia empleada”, explicó.
Agregar Comentario