Salud

El valor de la leche materna: el relato de Anabel Gerónimo y su empeño por dar el pecho

8798398455.png
Anabel relata que la lactancia forjó un lazo singular con su hija.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Anabel relata que la lactancia forjó un lazo singular con su hija.

“Desde que supe que esperaba un bebé, ya tenía claro que quería amamantar. Había escuchado mucho sobre sus ventajas, pero también sobre los desafíos. Aún así, lo intenté, y fue la mejor decisión que pude tomar”, relata Anabel, ahora con 27 años.

Su principal motivación fue crear ese vínculo especial con su hija, algo que, asegura, ninguna fórmula ni método puede sustituir.

Lee también: Pediatra: “La Lactancia Materna es un compromiso con la vida”

“Ninguna fórmula hasta la fecha ha conseguido replicar sus componentes. Es un producto único que se adapta para responder a las condiciones de salud del niño”, sostiene el especialista.

Anabel lo experimentó personalmente. “Mi hija casi no se enfermaba. Para que tuviera fiebre tenía que ser temporada fuerte de virus. La lactancia la calmaba, le daba seguridad. No me arrepiento, fue hermoso.”

Pero no todo fue fácil. “Uno de los mayores retos fueron los comentarios negativos. Tengo senos pequeños y la gente me decía que mi bebé no se iba a llenar, que se veía delgada. Esas palabras, especialmente cuando vienen de la familia, duelen y te hacen dudar.”

También enfrentó el agotamiento de las noches sin dormir, donde su bebé buscaba consuelo en el pecho, no siempre por hambre, sino por apego.

“A veces no quería lactar, solo estar cerca, porque ese era su espacio seguro”, recuerda.

Lo que más lamenta es la falta de apoyo familiar. “A veces quienes más te juzgan son los más cercanos. Eché de menos un entorno más comprensivo.”

“Hay mucha información y apoyo por ahí. Busca grupos, asiste a charlas. La lactancia puede doler al principio, pero con la preparación adecuada, se convierte en algo maravilloso. No se dejen llevar por mitos. Es un vínculo solo de ustedes dos.”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Dominicana de Pediatría recomiendan lactancia exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses, y luego complementarla con alimentos sólidos hasta los dos años o más.

TRA Digital

GRATIS
VER