Economicas

Eligio Jáquez es un nombre destacado en el país

8801159518.png
Ha sido un defensor de los avances tecnológicos en la producción agropecuaria.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con más de 45 años de trayectoria en el sector público y privado, Eligio Jáquez es un referente nacional, reconocido por su perfil profesional responsable y su desempeño en los cargos que ha ocupado en la administración pública.

Este criterio es compartido por muchos que han trabajado con él en cargos públicos, así como por algunos de sus adversarios, quienes lo reconocen como un profesional de la agronomía competente y responsable en su labor.

Jáquez, forjado en el campo, en el corazón de Hato Viejo, Cayetano Germosén, Espaillat, representa más que la figura de un ingeniero agrónomo dedicado a la agricultura y la ganadería durante cuatro décadas.

Ha sido un defensor de los avances tecnológicos en la producción agropecuaria. Es uno de los pioneros en el desarrollo de la tecnología avícola, que hoy en día ha alcanzado un nivel de desarrollo similar al del país con mayor progreso en este ámbito. Por supuesto, los pequeños y medianos productores, que son mayoría, aún van rezagados.

Te puede interesar: ¿Pasaría el Código Penal la prueba del Tribunal Constitucional? Alfredo Pacheco responde

Su carrera en el ámbito agroempresarial se caracteriza por la innovación, la cercanía con los productores y su visión estratégica para el desarrollo rural. Introdujo en el país la primera tecnología de producción en ambiente controlado, con más de 10 millones de metros cuadrados de invernaderos instalados.

Durante su gestión como ministro de Agricultura (en 2000), lideró una transformación productiva sin precedentes. Fue entonces cuando floreció la exportación de vegetales de invernaderos.

Fue el impulsor del Merca Santo Domingo para mayoristas y la construcción de tres mercados para minoristas en tres sectores de la capital, junto con el cierre del mercado de la Duarte. Esto no se concretó como se esperaba, ya que los gobiernos sucesivos no aplicaron las regulaciones establecidas.

El objetivo era sacar el transporte de carga de la ciudad y que los tres mercados se abastecieran del Merca ubicado en el kilómetro 22 de la carretera Duarte.

TRA Digital

GRATIS
VER