Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La escritora Emilia Pereyra presentó anoche su novela histórica “Cuando gemía la Patria”, una obra que describe el contexto y el sufrimiento del pueblo dominicano entre 1822 y 1844, bajo la dominación haitiana. El protagonista es Juan Pablo Duarte, que tenía nueve años cuando ocurrió la invasión.
“Cuando gemía la Patria”, fue presentada en un acto en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, con la presencia de personalidades de diversas áreas.
La obra relata los secretos de una época crucial que forjó el carácter de la nación dominicana, mostrando la valentía, la astucia y el espíritu de quienes anhelaban la libertad.
“He escrito una novela histórica, una obra de ficción… Ojalá que no se generen confusiones, como pasó con La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa”, detalló Pereyra.
Explicó que la obra sumerge a los lectores en los cimientos mismos de la nación dominicana, como lo son los turbulentos años de la ocupación haitiana y el nacimiento de la Independencia Nacional.
La narración revela los secretos de una época determinante que forjó el carácter de la nación dominicana, mostrando el coraje, la astucia y el espíritu de aquellos que soñaron con la libertad.
“Cuando gemía la Patria”, fue publicada por Editora Horus y es la cuarta novela histórica de Emilia Pereyra, ganadora del Premio Nacional de Periodismo en 2019; del Premio de Novela Histórica Enriquillo en 2020 y del Premio Caonabo de Oro 2025.
Entre las obras publicadas por Pereyra se encuentran el libro de cuentos “El inapelable designio de Dios”, el ensayo histórico “Resistencia cultural en la dominación haitiana” y “Rasgos y figuras”; también “El grito de tambor”, “El faldón de la pólvora”, “El corazón de la revuelta”, que tratan sobre otros hechos históricos; además las novelas “El crimen verde”, “Cenizas del querer”, “Cóctel con frenesí” y “¡Oh, Dios!”.
Eduardo Gautreau de Windt, narrador y ensayista, al presentar “Cuando gemía la Patria” dijo que “como novelista comprometida, Emilia Pereyra nos regala una obra que nos invita a la reflexión, sin ser panfletaria ni influenciada por ideologías, y nos recuerda que esta patria, nuestros antepasados, abuelos y bisabuelos, sufrieron bajo el oprobioso e implacable yugo haitiano, durante ese periodo aciago de 1822 a 1844, la Era de la dominación haitiana, una dominación que no podemos olvidar”, expresó.
Destacó que “y es precisamente en el momento en que se busca distorsionar la historia, vendiéndonos falsedades, en la escuela y hasta en las altas esferas de los poderes nacionales e internacionales, que una obra como esta irrumpe en la literatura”.
La periodista Marivell Contreras fue la maestra de ceremonias y Rosa Iris Clariot recitó poemas del patricio Juan Pablo Duarte, con música de guitarra a cargo de Elián Hernández. Asistieron el director de la Biblioteca Nacional, Rafael Peralta Romero, el juez Francisco Ortega y Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, entre otros.
Agregar Comentario