Economicas

En consulta pública, proyecto de reglamento sobre crowdfunding

2025 08 799427938.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana (SIMV) comunicó que el Proyecto de Reglamento para el Financiamiento Colaborativo (Crowdfunding), en el Mercado de Valores, se encuentra disponible para consulta pública.

El objetivo principal de este proyecto de reglamento es regular la actividad de financiamiento colaborativo de inversión (Crowdfunding) que se realice mediante la emisión de valores de oferta pública, lo que beneficiará a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Adicionalmente, se busca desarrollar los requisitos que regirán el proceso de autorización e inscripción en el Registro del Mercado de Valores de estas emisiones y de las sociedades administradoras de mecanismos centralizados de negociación que ofrezcan plataformas de financiamiento colaborativo, excluyendo las actividades donde las empresas obtienen préstamos y no emiten valores.

Puede leer: Detalles importantes de la reunión entre empresarios y funcionarios en Hacienda

La actividad de financiamiento colaborativo de inversión, también conocida como Crowdfunding, implica la captación de recursos por parte de empresas, a través de plataformas tecnológicas, que conectan a estas organizaciones con diversos inversionistas.

El reglamento, accesible en la página web de la SIMV, incluye, entre otros documentos, un análisis de impacto regulatorio ex ante, una exposición de motivos y un informe regulatorio, preparados por la Dirección de Regulación e Innovación de la Superintendencia.

El documento destaca que el análisis de impacto regulatorio ex ante establece que la normativa es sumamente relevante para reducir las barreras que enfrentan las Pymes al acceder al financiamiento formal, incluyendo el mercado de valores.

Por consiguiente, la normativa funciona como un título habilitante y promueve el desarrollo de esta actividad, bajo condiciones de transparencia, supervisión y seguridad jurídica, en cumplimiento del marco normativo vigente.

En ese sentido, precisa que los objetivos específicos del Proyecto de Reglamento son: ampliar el acceso de las Pymes al mercado de valores a través de mecanismos de financiamiento colaborativo adaptados a sus características.

También, fomentar la inclusión financiera y la diversificación de fuentes de financiamiento en el país.

Igualmente, establecer un régimen regulatorio proporcional que, aunque sirva como título habilitante y fomente la participación de las Pymes en el mercado de valores, ofrezca la protección adecuada al inversionista, según indica el documento de acceso público.

TRA Digital

GRATIS
VER