Actualidad

En la primera mitad de 2025, la violencia se cobró la vida de 127 mujeres en Honduras

8801117019.png
Las estadísticas también exponen que el 48 % de las mujeres asesinadas tenían entre 10 y 39 años; un 19,7 % superaban los 50 años y un 5,5 % eran menores de nueve años.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Las estadísticas también exponen que el 48 % de las mujeres asesinadas tenían entre 10 y 39 años; un 19,7 % superaban los 50 años y un 5,5 % eran menores de nueve años.

Un total de 127 mujeres fueron asesinadas de manera violenta en Honduras durante los primeros seis meses de 2025, de las cuales un 63,8 % perecieron por heridas provocadas con arma de fuego, según datos del Centro de Derechos de Mujeres (CDM, no gubernamental) consultados este lunes por EFE.

El 63,8 % de las muertes de mujeres fueron causadas por heridas de arma de fuego y el 53,5 % de los crímenes se cometieron en lugares públicos, que se establecen como el principal escenario de estos hechos.

En cuanto a la relación entre las víctimas y sus agresores, en el 63,7 % de los casos no fue posible precisar el vínculo, mientras que el 16,6 % fueron cometidos por exparejas y el 8,6 % por personas desconocidas.

Las estadísticas también muestran que el 48 % de las mujeres asesinadas tenían entre 10 y 39 años; un 19,7 % superaban los 50 años y un 5,5 % eran menores de nueve años. En el 26,7 % de los casos, la edad de la víctima no fue establecida.

Los departamentos con mayor número de muertes violentas fueron Francisco Morazán (24 casos) y Cortés (22), seguidos de Olancho (15), Atlántida y Yoro, con 11 cada uno.

Solo en el mes de junio, el CDM documentó 20 muertes violentas de mujeres, de las cuales el 80 % fueron perpetradas con arma de fuego y el 75 % ocurrieron en lugares públicos.

Entre enero y junio, el Sistema Nacional de Emergencias 911 también recibió 13.034 denuncias por violencia doméstica y 15.647 por maltrato familiar, lo que acentúa la magnitud del problema de violencia de género en el país.

El 95 % de los casos de mujeres asesinadas continúan en la impunidad, debido a la falta de investigación efectiva, según datos oficiales y de organizaciones feministas, que consideran que la persistente violencia contra las mujeres ocurre en un contexto sociocultural donde domina el machismo y la desigualdad estructural.

TRA Digital

GRATIS
VER