Entretenimiento

En Los Mina, se construyen jardines para combatir los vertederos, y Don Juan es quien los cuida

8840275889.png
En muchas calles, los solares baldíos, las aceras y las esquinas solitarias suelen transformarse en basureros improvisados.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En muchas calles, los solares baldíos, las aceras y las esquinas solitarias suelen transformarse en basureros improvisados. Es una lucha cotidiana contra la falta de civismo y la poca vigilancia. Pero en medio del abandono, algunos vecinos han optado por tomar cartas en el asunto.

“Si no tuvieran esas “plantitas”, así mismo estaría eso ahí lleno de basura”, afirma Pablo Almonte, presidente de la junta de vecinos, mientras muestra los espacios que han recuperado en el barrio. La solución ha sido sencilla: plantas en neumáticos reciclados, pintados con colores alegres y rodeados de carteles que advierten a los incívicos.

En la calle 21 I, por ejemplo, un vecino se cansó de ver cómo la maleza y los desechos se acumulaban. Tomó una decisión que inspiró a otros.

“Como se acumulaba mucha hierba ahí, tú sabes que cuando está húmedo, la hierba crece rápido, entonces como la gente veía que eso estaba lleno de hierba, tiraban basura… entonces el vecino, como vive cerca, un día se puso y sembró esas plantitas ahí, y siempre las mantiene”, cuenta Almonte a periodistas de la mesa digital del HOY para la serie especial Hoy en tu Barrio.

Desde entonces, varios residentes se sumaron. “Entre todos tuvimos que recoger sacos y un día que pasó el camión de la basura los tiramos. Entonces él dijo: ‘vamos a sembrar las matas, para que así la gente vea que está limpio y no va a tirar la basura'”.

También puede leer: El barrio La Zurza esconde un oasis que resiste al abandono

Una escena poco común llama la atención en otro de los puntos críticos del barrio: un señor sentado en una silla plástica blanca, cuidando un espacio que antes era un vertedero.

Se trata de Juan Francisco Soto, un vecino que, aunque no vive en la zona, ha decidido asumir esta labor. “Yo mismo no vivo por acá. Yo vengo aquí a cuidar para que no tiren basura ahí. Esto era un vertedero”, asegura.

También puede leer: La riqueza abandonada de La Zurza y los obstáculos que frenan su potencial

Su presencia no siempre es bien recibida. “Me han ofrecido hasta palo y de todo, los tigueres que tiran la basura. En estos días vino una a poner una basura ahí, y porque yo le dije ‘doña, ahí no se pone basura’, me dijo: ‘yo la pongo hasta en la cabeza suya'”, dice don Juan.

Aun así, no se rinde. “Aquí estamos desde las 5:30 de la mañana”, repite con determinación. Para él, se trata de dar el ejemplo.

Otro problema que denuncian los residentes es la irregularidad del camión recolector y la falta de información sobre sus horarios. “El camión pasa, lo que pasa es que la tiran después que pasa, cuando están ahí no la sacan y después la tiran en la esquina o donde quiera”, explica Lorenzo Rossó, mejor conocido como “Yeyo”, un zapatero que ha vivido por más de dos décadas en la zona.

Según Hilda Valerio, el camión a veces puede tardar hasta 15 días en pasar. Y cuando lo hace, no se anuncia. “Cuando pasan no pitan. Tú sabes que si pitan, la gente sabe que el camión está ahí y saca su funda. Pero a veces pasan callados y no recogen nada”, agrega Yeyo.

Don Yeyo sostiene que una posible solución es que el camión recolector pase en dos horarios: en la mañana y en la tarde, y que pite para alertar a las personas y así puedan deshacerse de sus desperdicios.

Aunque las iniciativas vecinales han conseguido mejorar algunos puntos, aún quedan muchos lugares convertidos en focos de contaminación. Los vecinos solicitan mayor intervención del Ayuntamiento y campañas de educación ciudadana para evitar que la basura siga ganando terreno.

TRA Digital

GRATIS
VER