Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Era la madrugada del martes 11 de agosto de 1981 cuando, al ritmo de un termómetro que marcaba los 24 grados Celsius con el alba despuntando, el periódico Hoy salió a tomar las calles de Santo Domingo por vez primera.
Aquel verano hizo muchísimo calor. Con 31 grados a las once de una mañana parcialmente nublada, era todo un reto sobreponerse al sopor en un día en el que las noticias principales del Hoy hablaban de que el Banco Central informó que la inversión extranjera en el país alcanzó los RD$240 millones, el expresidente Joaquín Balaguer salía hacia España para tratarse en el Instituto Oftalmológico de Barraquer, en Barcelona, por sus problemas de visión; y la tormenta Dennis aún no era un peligro para República Dominicana.
La sociedad era muy distinta, lo que se aprecia en la noticia central de esa página: “Ginebra: Vivimos la Mejor Etapa”, se leía en el titular que daba cuenta acerca de lo que decía Luis Augusto Ginebra, quien era el presidente del Consejo Nacional de Hombres de Empresa (CNHE), la organización que se transformaría en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) para incluir a las empresarias. Ginebra resaltaba que la ampliación de la base del sistema democrático y las “conquistas mineras” eran algunos logros del gobierno del presidente de entonces, don Antonio Guzmán.
A nivel internacional en España el periódico El País reseñaba ese día que treinta y cuatro españoles presentaron sus demandas de divorcio por primera vez al entrar en vigor la Reforma del Código Civil y cita los nombres de tres de ellos: la pintora Monserrat Gudiol (además fue la primera mujer que ingresó en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge), la astróloga Rita Prieto y Eugenio Rodríguez, dirigente de una patronal de la pequeña y mediana empresa. También anunciaba que el presidente Ronald Reagan, de Estados Unidos, había decidido fabricar la bomba de neutrones, un arma táctica defensiva que respondía al crecimiento sin precedentes del dispositivo militar soviético.
La noticia del presidente Reagan, que también fue publicada por el periódico Hoy, acaparó la atención del mundo ese 11 de agosto.
La gran foto de la portada del periódico Hoy el 11 de agosto de 1981 fue un vendedor de cocos que ofrecía un coco a un señor, mientras cuatro mujeres esperaban su turno. Detrás se veía el “friero” con sus botellas de “frío-frío” y un padre caminando con su hijo. “El vendedor de cocos o “coquero” es uno de los personajes de estampa en la vida nacional. El promueve el consumo de una de las bebidas más refrescantes: el agua de coco, y con su trabajo contribuye a mantener una de las actividades productivas más importantes, como la producción de cocos y sus derivados. Para un país tropical como el nuestro, el agua de coco es, sencillamente, un producto ideal de consumo”, reza el pie de foto.
La imagen fue elegida por el primer director de este periódico, Virgilio Alcántara, quien estuvo en el cargo hasta el año 1988. Posteriormente le sucedieron Mario Álvarez Dugan (1988-2008) y Bienvenido Álvarez Vega, quien está al frente del rotativo desde diciembre del 2008 y fue además quien dirigió al equipo de investigación de Hoy desde el año 1985 hasta 1989.
Junto a Alcántara formaron parte del primer staff ejecutivo Manuel Severino, jefe de Redacción; Miguel Franjul, subjefe de Redacción; don Manuel Rueda, director del suplemento cultural Isla Abierta; y los editores Juan Guiliani Cury, de Economía; Justo Castellanos Díaz, de Internacionales; César Medina, Provincias; Carmenchu Brusiloff, Temas; Agustín Martín, Espectáculos; Max Reynoso, de Deportes; y Onorio Montás, gráfico.
Además, componían el equipo Aníbal Stefany, administrador, asistido por Juan Carlos Camino y Pilar Albiac; José Ramón Grau, gerente de Producción; Luis Ramón Cordero, director Comercial; Manuel -Papi- Santana, gerente de Publicidad; y Rafael García, gerente de Circulación.
En la actualidad el periódico es responsabilidad del director Bienvenido Álvarez Vega, el subdirector Nelson Marrero y los jefes de redacción Claudio Acosta y Marien Aristy Capitán.
Los editores son Jaqueline Ventura, editora en jefe de Vivir, Alegría y Rostros; Margarita Quiroz, de Vivir; Jorge Ramos, de Alegría; Lisbel Sánchez, de Rostros; Franklin Mirabal, de Deportes; Mario Méndez, de Economía; José Núñez, de El Mundo; Millizen Uribe, de Hoy Digital; Willis Aracena, de Diseño; y Bernard Hernández, gráfico.
La administración está en manos de Gema Hidalgo, mientras que Carlos Gómez es el subadministrador; Patricia Hernández, directora comercial; Sayira Gómez, gerente de ventas; Omayra Ramírez, mercadeo; Barrani Abreu, de créditos y cobros; y Alfredo Saneaux, de distribución.
El 7 de noviembre de 1985 “Hoy inaugura una época en el periodismo dominicano”: establece el hito de patrocinar una encuesta nacional, un sondeo de opinión, para indagar cómo piensan los dominicanos. La firma responsable fue Yangüela y Asociados.
Desde entonces Hoy ha sido llamado el “periódico de las encuestas”, ya que se ha mantenido publicándolas a través de los años.
Cuando el periódico Hoy vio la luz era de tamaño estándar, un formato que cambió el 11 de agosto del 2021 con su último rediseño, hecho por la empresa TRIC/News Media Consulting, bajo la coordinación de Iñaki Palacios, como responsable editorial; Violeta Valle y Nicolás Carinale, quienes ejecutaron el concepto y desarrollo del diseño; Humberto Martínez, responsable de ejecución, y Willis Aracena, en su función de editor de Diseño del periódico.
Palacios ya había hecho el rediseño del periódico en el año 2007, cuando cambió la tipografía del logo y las secciones se ordenaron siguiendo un patrón cromático: El País, azul; Opinión, sepia; Deportes, rojo; El Mundo, azul fuerte; Vivir, fucsia; Alegría, naranja, y Rostros, en verde limón.
Fuera de lo habitual, el periódico Hoy salió con una imagen muy moderna para la época, ya que impactaba por sus páginas a color, las columnas anchas, páginas divididas en seis, cinco o cuatro bloques de texto, grandes fotos y la incorporación de dibujos e ilustraciones que no existían en el diarismo en República Dominicana.
En el año 1987 se rediseña, con Carlos Castañeda a la cabeza, ofreciendo un nuevo diseño con páginas a todo color. Su segundo rediseño fue en el año 1993 cuando se cambió el color del logo y la identidad del periódico. Otro rediseño importante fue hecho en 1998 por Elías Roedán, momento en que salen los suplementos de Areíto, Economía y Negocios, así como la edición dominical que circuló hasta el año 2017.
El periódico Hoy fue fundado por su propietario, el señor José Luis (Pepín) Corripio Estrada, quien ha seguido muy de cerca todos los procesos del rotativo. Fue el primer presidente de la Editora Hoy, que hoy preside su hijo José Alfredo Corripio Alonso.
El año pasado, al hablar con los ejecutivos y editores de Hoy en una entrevista realizada en su residencia, Corripio recordó su participación cuando se pautaron las ideas para que el naciente periódico fuera diferente, novedoso en imágenes y textos, profundo, confiable y veraz.
“Representó aspectos positivos para la República Dominicana, era un medio independiente, yo colaboré con Bienvenido Álvarez Vega en el carácter y la importancia de que se hicieran trabajos de investigación, que se trataran temas que otros no trataban”, dijo en la entrevista que dio origen a un reportaje escrito por Angela Peña.
Leer: “Mi Estrella” despertó en Pepín interés por la prensa
Los análisis, afirmó Corripio aquella tarde, “son los que realmente hacen la diferencia, y el periódico HOY se ha especializado en esa materia, en la investigación, en la profundidad y se ha mantenido firme en tener independencia, incluso de sus propietarios”, recalcó porque siempre ha hecho hincapié en que Hoy es un medio plural en el que caben todas las voces.
Por ello, añadió que Hoy se distingue “porque no tiene compromisos” y reconoció a los responsables del periódico afirmando que “la diferencia son los que hacen el periódico, que son ustedes; las máquinas son un complemento”.
Aquella tarde a Corripio se le preguntó además por qué creó Hoy si ya había comprado El Nacional y antes había sido accionista de La Noticia. Y respondió: “Es como una satisfacción de nuestra familia. Informar es una labor beneficiosa que no perjudica a nadie y es favorable para el desarrollo del pueblo dominicano. Crearlo no fue un error, la familia fue mucho más conocida y estimada por tener negocios de comunicación que por fábricas e industrias”, dijo con el orgullo que habla un padre.
Agregar Comentario