Tecnologia

¿Está tu profesión entre ellas? Las 10 carreras que la IA podría desplazar

8813882711.png
Existen cuatro capacidades humanas que la Inteligencia Artificial jamás podrá sustituir.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Existen cuatro capacidades humanas que la Inteligencia Artificial jamás podrá sustituir. Los directores ejecutivos ya están replanteando sus estrategias de contratación, dado que McKinsey pronostica que para el 2030, el 30% de las horas de trabajo en Estados Unidos serán automatizadas. ¿Qué habilidades te hacen falta? ¿Cuáles te ayudarán a mantener tu carrera hasta ese año?

Hay 10 trabajos que la IA va a reemplazar, pero existen cuatro habilidades que no podrá igualar. Si crees que tu puesto corre peligro, aprende cómo adaptarte y ser imprescindible en los próximos cinco años.

Las estadísticas sugieren que la inteligencia artificial sustituirá 300 millones de empleos y el 41% de las empresas a nivel mundial planean reducir su personal para 2030.

Te puede interesar leer: Así es GPT-5: el nuevo y potente modelo de IA de OpenAI

El informe de McKinsey destaca que la rápida expansión de la IA generativa automatizará un 8% adicional de las horas de trabajo de los empleados estadounidenses en todos los sectores económicos. Así, el porcentaje total de horas automatizadas llegará a casi el 30%.

LiveCareerUK publicó su informe sobre los trabajos que la inteligencia artificial sustituirá, donde detalla las 10 profesiones que probablemente desaparecerán para 2030.

Si tu puesto está entre los que podrían desaparecer, los especialistas ofrecen opciones para que puedas redirigir tu rumbo profesional.

Cómo adaptarse:

“Recapacitarse en análisis o gestión de datos. Aprender Excel, SQL o Python para desempeñar roles que interpreten y procesen datos, no solo que los registren”.

Cómo adaptarse:

“Recapacitarse en marketing digital o atención al cliente. Desarrollar habilidades en herramientas de CRM, interacción en redes sociales y estrategia de ventas para mantener tu valor en un puesto comercial enfocado al cliente”.

Cómo adaptarse:

“Recapacitarse en soporte técnico o atención al cliente especializado. Concentrarse en puestos más complejos de resolución de problemas que demanden empatía, experiencia y la capacidad de construir relaciones”.

Cómo adaptarse:

“Recapacitarse en gestión de comercios u operaciones de la cadena de suministro. Incursionar en áreas que requieran pensamiento estratégico, liderazgo o conocimientos técnicos en el sector minorista”.

Cómo cambiar de rumbo:

“Renueva tus habilidades en estrategia de contenido o marketing digital. Aprovecha tu talento para la escritura en tareas más complejas, como la narrativa de marca, el SEO y la planificación de campañas”

Cómo adaptarse:

“Recapacítate en tecnología legal, cumplimiento normativo o apoyo en litigios. Aplica tus conocimientos jurídicos en áreas que fusionen el derecho con la inteligencia artificial y las herramientas de automatización”.

Cómo adaptarse:

“Recapacitarse en análisis financiero o tareas de asesoría. Superar el mero análisis de números para brindar perspectivas estratégicas que las empresas puedan aplicar”.

Cómo adaptarse:

“Recapacitarse en innovación culinaria o gestión de restaurantes. La creatividad, el liderazgo y el conocimiento operativo siempre serán requeridos, incluso si los robots preparan hamburguesas”.

Cómo adaptarse:

“Recapacitarse en tareas de coordinación logística o tecnología de depósitos. Aprender a operar, supervisar o mejorar los sistemas que reemplazan el trabajo repetitivo”.

Cómo adaptarse:

“Recapacítate en análisis de negocios o narrativa de datos. Supera la recopilación de información y aprende a transformarla en decisiones con herramientas como Tableau, Power BI o Python”.

Mientras la inteligencia artificial transforma la fuerza laboral, existen formas concretas de asegurar el futuro de tu carrera si sientes que está en riesgo. Es reconfortante saber que las habilidades más valoradas serán las humanas, esas que la tecnología no puede copiar, por encima de las técnicas.

La directora científica de SHL, Sara Gutiérrez, sostiene que las capacidades más difíciles de automatizar, como el pensamiento estratégico, la creatividad, la ética profesional y la habilidad de trabajar junto a la tecnología, resultan las más valiosas.

“Estamos observando un fuerte incremento en la demanda de la capacidad de evaluar y analizar críticamente la información, generar nuevas ideas y desarrollar enfoques innovadores para los problemas”, afirma Gutiérrez.

“Estas son las capacidades que sustentan el uso eficaz de las herramientas de IA y distinguen a quienes pueden aprovechar la tecnología de quienes simplemente están expuestos a ella. Los empleados que pueden utilizar eficazmente las herramientas de IA generativa, interpretar los resultados de los datos e integrar esa información en sus flujos de trabajo se están volviendo rápidamente indispensables”, agrega.

Gutiérrez explica que los candidatos pueden demostrar mejor estas habilidades si van más allá de enumerarlas y las muestran en situaciones reales de trabajo.

“Eso podría significar destacar proyectos en los que hayan utilizado herramientas de IA para resolver problemas de negocios o compartir cómo se adaptaron durante un cambio organizacional”, señala. “Crear contenido, como escribir, publicar o presentar sobre cómo están aprendiendo y aplicando herramientas nuevas, puede resultar especialmente atractivo”, remarca.

Jon Hinkle, director ejecutivo de TRG Datacenters, identifica cuatro habilidades que los empleadores valorarán más en los próximos años y que la inteligencia artificial no podrá reemplazar.

1- Resolución de conflictos: La IA no puede generar confianza.

“Los desacuerdos surgen en todos lados: entre equipos, departamentos e incluso con los clientes”, afirma Hinkle. “Buscamos personas que sepan reducir la tensión, mantener la calma bajo presión y encontrar puntos en común. Esa habilidad blanda evita que los pequeños problemas se conviertan en algo costoso”.

2- Adaptabilidad: El aprendizaje es la nueva experiencia.

“La diferencia radica en la velocidad con la que aprenden y se adaptan cuando algo cambia, algo que ocurre casi todas las semanas ahora”.

3- Liderazgo: La IA no puede inspirar a las personas.

Hinkle explica que, incluso con las mejores herramientas, las personas todavía desean sentirse conectadas con una misión.

“Un buen líder puede explicar el porqué, dar una dirección clara y motivar a otros cuando la situación resulta incierta o caótica. Ese tipo de liderazgo genera lealtad y buen rendimiento”.

4- Pensamiento sistémico: Conectar los puntos es una habilidad humana.

“Muchas herramientas pueden realizar un análisis, pero muy pocas personas pueden ver el resultado y decir: ‘Así es como esto impacta nuestro marketing, soporte y operaciones a la vez'”, insiste Hinkle. “Esa visión global es lo que nos ayuda a tomar decisiones que realmente funcionan”.

Atalia Horenshtien, jefa de práctica de IA en Customertimes, me contó por correo electrónico que, si te preocupa que la inteligencia artificial te quite el trabajo, te enfoques en lo que no puede hacer… por ahora.

“Es probable que la IA reemplace tareas, no puestos completos, sobre todo aquellos que se basan en la repetición”, según Horenshtien. “Lo que aún no puede replicar bien: pensamiento original, inteligencia emocional, juicio ético y toma de decisiones complejas. Si tu puesto depende mucho de estos factores, redobla la apuesta. Si no, es momento de cambiar de rumbo”.

Para superar las amenazas de la IA a tu carrera, identifica qué habilidades puede reemplazar y cuáles no. Si crees que tu trabajo está entre las 10 profesiones que la IA eliminará, empieza a pensar ahora cómo puedes adaptarte para que, en 2030, sigas siendo indispensable en una tarea que las máquinas no puedan imitar.

TRA Digital

GRATIS
VER