Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ayer, la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera en la República Dominicana (Asiex), junto al Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council, desveló una nueva Estrategia Económica Bilateral entre Estados Unidos y República Dominicana, con el objetivo de afianzar los lazos entre ambas naciones.
El documento se presentará formalmente el 29 de septiembre en el marco de la Semana Dominicana en Washington, organizada por la Cámara Americana de Comercio.
Te puede interesar: Guido destaca logros en su primer año al frente de Indotel
La estrategia se estructura en seis pilares clave para la cooperación estratégica, centrados en fortalecer e identificar oportunidades en: 1. Seguridad de las cadenas de suministro, con el fin de asegurar la estabilidad y la confianza en el comercio bilateral. 2. Infraestructura y logística regional, diseñadas para mejorar la competitividad y facilitar el intercambio comercial. 3. Infraestructura digital y ciberseguridad, con el objetivo de reforzar la economía digital y proteger los datos confidenciales.
En la presentación preliminar, Jason Marczak, vicepresidente y director sénior del centro para América Latina del Atlantic Council, señaló que el informe, producto de más de 50 consultas y entrevistas a expertos de ambos países, identifica estas seis áreas prioritarias de cooperación.
Explicó que el objetivo es armonizar los intereses de desarrollo dominicanos con las prioridades de seguridad y crecimiento económico de Estados Unidos, lo que generará una relación más estratégica y proactiva.
Resaltó el potencial único de República Dominicana en la región, gracias a su estabilidad democrática, su crecimiento económico constante y la capacidad de coordinación entre el sector público y privado. “El país no solo debe ser considerado un destino turístico, sino también un centro neurálgico de industria, tecnología, ciberseguridad y energías renovables”, enfatizó.
Marino Auffant, investigador sénior del Atlantic Council, destacó que el informe también plantea que RD podría desempeñar un papel crucial en áreas sensibles para Washington, como el suministro de minerales estratégicos para la transición energética, la consolidación de un centro digital en el Caribe y la cooperación en materia de seguridad regional y crisis haitiana.
Alejandro Peña Prieto, presidente de Asiex, subrayó que el informe es una guía de acción que va más allá de lo académico y que debe ser un catalizador para la formulación de políticas públicas y proyectos conjuntos.
Indicó que este es un momento en el que Estados Unidos revisa sus alianzas económicas y de seguridad, y República Dominicana emerge como un socio estratégico de primer nivel, de ahí el interés en fortalecer las relaciones.
Agregar Comentario