Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Les presentamos un resumen de las noticias más relevantes de la semana, comenzando desde el lunes 28 de julio de 2025 hasta la edición de ayer sábado 2 de agosto de 2025.
Lunes 28 de julio de 2025
Aprueba 400 iniciativas; 30 leyes en la recta final
A pesar de que no fue posible aprobar los códigos Penal y de Trabajo, en la primera legislatura ordinaria de este 2025, la Cámara de Diputados desarrolló una intensa labor legislativa en la que sancionó unas 400 iniciativas, entre ellas 30 proyectos de ley esenciales para el ordenamiento jurídico del país durante 58 sesiones ordinarias y extraordinarias.
Solamente en la última sesión, la 58, la CD aprobó seis proyectos de leyes, dando tiempo a la comisión designada para revisar el Código Penal, pero ya el pleno había sancionado cerca de 400 proyectos de resoluciones internas presentadas por diputados, donde solicitan al gobierno obras para sus localidades.
Puede leer: Aprueba 400 iniciativas; 30 leyes en la recta final
Martes 29 de julio de 2025
PLD acusa al Gobierno de colapsar ríos Ozama e Isabela y zonas verdes de República Dominicana
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mediante su Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, condenó el abandono gubernamental por el colapso ambiental que sufre el Gran Santo Domingo, evidenciado por la contaminación del río Isabela y el Ozama.
Alfonso Ureña, titular del organismo, explicó en rueda de prensa que el agua contaminada que fluye en los cauces de ambos ríos está cargada de olores fétidos y burbujas inquietantes, lo que acarrea un proceso de degradación ambiental profundo.
Puede leer: PLD acusa al Gobierno de colapsar ríos Ozama e Isabela y zonas verdes de República Dominicana
Miércoles 30 de julio de 2025
Abogados consideran que el CP debe ser sometido a un amplio debate
Abogados penalistas que analizaron el proyecto de reforma al Código Penal Dominicano (CPD) que está en el Congreso Nacional, resaltaron la importancia del debate sobre este texto legal que busca ser actualizado, tras 141 años de su vigencia en el sistema jurídico nacional.
Durante un espacio de reflexión y estudio organizado por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), participaron cuatro destacados abogados y un juez penalista de la ciudad.
Puede leer: Abogados consideran que el CP debe ser sometido a un amplio debate
Jueves 31 de agosto de 2025
Víctimas de Trata de Personas perpetúan el ciclo de la pobreza
En lo que va de año, 57 víctimas de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes han sido rescatadas en diversos operativos encabezados por el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada contra el tráfico y la trata de personas, y 213 han recibido asistencia psicológica por el Servicio Nacional de Salud.
La información fue ofrecida por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, al hablar en el acto de conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, celebrado en el país el 30 de julio.
Puede leer: Víctimas de Trata de Personas perpetúan el ciclo de la pobreza
Viernes 1 de agosto de 2025
¡Se acabó la espera! Senado convierte en ley el Código Penal
El Senado de la República aprobó ayer en única discusión el polémico Código Penal con las 64 modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados. La votación concluyó con 26 votos a favor y uno en contra, perteneciente al senador de Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán.
El siguiente paso del proyecto será con el Poder Ejecutivo, que deberá revisarlo y decidir si procede su promulgación.
Puede leer: ¡Se acabó la espera! Senado convierte en ley el Código Penal
Sábado 2 de agosto de 2025
Código Penal deja un sabor amargo en la sociedad
Si bien la reciente aprobación del Código Penal representa un hito para el país y un logro importante para el Gobierno, al tratarse de su primera reforma integral desde 1844, su contenido ha dejado un sabor agridulce y generado fuertes cuestionamientos en diversos sectores de la sociedad.
Tras su aprobación final el pasado jueves en el Senado, diversas voces de la sociedad no se han hecho esperar, y ya advierten que más allá de los avances que contiene la pieza, como la tipificación de nuevos delitos, este también representa un retroceso en conquistas sociales logradas en materia de derechos humanos, equidad de género y la lucha contra la corrupción.
Agregar Comentario