Tecnologia

Estos son los 15 estados mexicanos donde el crimen organizado muestra mayor interés en reclutar a menores

8804245133.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El documento “Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva en México” expone cómo los menores son integrados a tareas criminales según su edad.

De los 6 a los 12 años, se emplean como mensajeros, para convencer a otros menores, en robos sin violencia, ‘halconeo’ y transporte de estupefacientes.

Entre los 13 y 17 años, los adolescentes pueden ser involucrados en delitos de mayor gravedad: extorsión, robo con violencia, venta de drogas, desaparición de cuerpos, secuestro e incluso sicariato.

En México, al menos 15 estados corren un alto riesgo de que niñas, niños y adolescentes (NNA) sean reclutados por grupos criminales.

Así lo reveló un documento oficial de la Secretaría de Gobernación (Segob), alertando sobre el uso creciente de menores por cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y escisiones de los Beltrán Leyva.

Los estados más afectados son:

Estos territorios concentran alta incidencia delictiva y fuerte presencia de organizaciones criminales, lo que incrementa el riesgo para la población infantil y juvenil.

Actualmente, la legislación mexicana no contempla como delito específico el reclutamiento de menores con fines delictivos.

Ante esta omisión, la Segob propone reformas al Código Penal Federal y a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

La propuesta busca castigar a “quien invite, colabore, someta o facilite el reclutamiento a cualquier persona menor de edad”.

El informe identifica diversas formas en que los grupos criminales captan a menores. Algunas son directas, como amenazas o falsas promesas de empleo o ingresos. Otras ocurren en el entorno digital, a través de redes sociales o videojuegos.

“Se ha demostrado que el uso de videojuegos ha involucrado a un mayor número de NNA a ser víctimas, aunado al desinterés por estudiar, terminar un ciclo a nivel básico, medio o superior”, indica el documento.

El reclutamiento de menores no solo viola sus derechos, sino que también implica un riesgo elevado para su integridad física y emocional.

El reclutamiento y el uso de niñas, niños y adolescentes con fines delictivos… usualmente lleva a que los menores sean desaparecidos, pierdan libertad, dignidad e integridad, e incluso la vida, lo que descompone el tejido social”.

El informe advierte que la crisis de seguridad ha impactado directamente en la niñez mexicana. Aunque muchos han sido víctimas, también han sido utilizados como perpetradores, lo que complejiza la respuesta institucional.

Además, los menores tienden a adaptarse a entornos violentos, aumentando la probabilidad de que adopten esas normas y conductas.

TRA Digital

GRATIS
VER