Internacionales

Evans: “Colorado cuenta con recursos para mantener Medicaid” – El Comercio de Colorado

B 2025 08 796265943.png
En una entrevista con El Comercio de Colorado, Evans resaltó que ha presentado once proyectos de ley en este periodo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

DISTRITO 8| Representante Gabe Evans. (Foto/El Comercio de Colorado)

EL CONGRESISTA REPUBLICANO DEFIENDE PLAN FISCAL DE TRUMP

Redacción El Comercio de Colorado

Luego de seis meses en el Congreso, el representante por el distrito 8 de Colorado, Gabe Evans, afirma que ya puede exhibir logros concretos. En una entrevista con El Comercio de Colorado, Evans resaltó que ha presentado once proyectos de ley en este periodo. Pero, según él, su mayor éxito ha sido respaldar y ayudar a aprobar el llamado “Big Beautiful Bill”, el nuevo plan fiscal promovido por la administración Trump, una iniciativa que, en sus palabras, “hace la vida más accesible para todos”.

“Esta legislación elimina impuestos sobre las propinas y las horas extras, reduce las cargas fiscales para los jubilados y ofrece alivios para los pequeños negocios”, indicó Evans. No obstante, esta medida ha suscitado críticas por sus posibles efectos en programas sociales como Medicaid y SNAP. El congresista asegura que dichas críticas están exageradas. “Se ha dicho que Colorado tendrá que encontrar mil millones de dólares para seguir atendiendo a quienes ya reciben Medicaid”, indicó, pero asegura que el estado cuenta con los recursos suficientes.

Corregir ineficiencia y derroche

“El presupuesto estatal ha aumentado en 15 mil millones de dólares en los últimos siete años, mientras la población creció solo un 5%. Hay dinero. Lo que falta es eficiencia y control del derroche”, sostuvo Evans. Para respaldar su afirmación, mencionó un caso puntual: “Colorado pagó 7 millones de dólares en beneficios a personas que ya habían fallecido. Eso es inaceptable”. Respecto al programa SNAP, Evans señaló otro dato.

“Con el gobernador Hickenlooper, la tasa de error era inferior al 6%. Ahora, bajo la actual administración, llega al 10%. Eso significa que uno de cada diez dólares se está malgastando, ya sea por fraude o por mala gestión de los administradores de estos programas. La nueva legislación es muy clara en este punto. Si el estado no corrige ese margen de error, tendrá que cubrir con fondos propios la diferencia”, asevera Evans.

Defensa del Dignity Act

Evans también confirmó su apoyo al Dignity Act, una propuesta bipartidista de reforma migratoria que introdujeron las congresistas María Elvira Salazar (R-Florida) y Verónica Escobar (D-Texas). “El sistema migratorio está roto. Ya aseguramos la frontera. Ahora toca ofrecer una vía para los trabajadores indocumentados que han estado aquí desde antes de 2021, que no tienen antecedentes penales y que no dependen de ayudas públicas”, afirmó.

Veterano del Ejército y exoficial de policía, Evans también respondió a las críticas por su postura sobre la colaboración entre agencias locales y federales como ICE. Reconoció que se trata de un tema delicado, pero defendió su posición: “Las pandillas y el crimen organizado usan el miedo al sistema migratorio como herramienta de chantaje para controlar a las personas. Eso hay que enfrentarlo”.

El legado del abuelo

Evans compartió una historia personal para ilustrar su visión sobre inmigración. Habló de su abuelo materno, un inmigrante mexicano que obtuvo la ciudadanía estadounidense tras servir en el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial. “Él no hablaba inglés y no tenía educación formal. Pero fue a la guerra, sirvió a este país y se convirtió en ciudadano. Esa es la historia que deberíamos contar más a menudo”.

Evans: “Colorado tiene fondos para sostener Medicaid”

Evans: “Colorado tiene fondos para sostener Medicaid”

TRA Digital

GRATIS
VER