Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – Una vez más, las autoridades han puesto en marcha las alertas debido a los efectos que causará el paso de un huracán por el territorio nacional. Se trata de Erin, que, tras moverse por las cálidas aguas del Caribe, subió a categoría 5, la más peligrosa según los especialistas.
República Dominicana no se libra de estos fenómenos, ya que se encuentra en la activa cuenca de la región, lo que la expone cada año a los azotes de la temporada ciclónica, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.
En los últimos años, diferentes zonas del país han sufrido el impacto directo e indirecto de al menos cuatro huracanes.
Entre finales de junio e inicios de julio de 2024, a nivel nacional se produjeron lluvias intensas y fuertes olas a causa del huracán Beryl. Aunque sus efectos fueron mínimos, se desplazaron más de 80 personas y 57 acueductos quedaron fuera de servicio.
Asimismo, se generó un oleaje inusual en Santo Domingo, que causó interrupciones en el kilómetro 42 de la autopista Las Américas y en la autopista 30 de Mayo. En Boca Chica varios negocios en la zona de playa también resultaron dañados.
En septiembre de 2022, Fiona se convirtió en el primer huracán en tocar tierra dominicana tras 18 años. Su impacto causó la declaración de emergencia en varias provincias.
Generó fuertes lluvias que afectaron a localidades de las regiones norte y este, causando daños importantes a la agricultura y a la energía eléctrica.
Agregar Comentario